
La salvia es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las lamiáceas o labiadas; tiene tallos erectos y cuadrangulares cubiertos de vellosidades. Es una planta aromática gracias a los aceites esenciales que contiene, con un aroma intenso y agradable.
Se utiliza en alimentación como condimento o hierba aromática, en cosmética por sus propiedades aromáticas, y en fitoterapia por sus supuestas propiedades medicinales.
Existen alrededor de 900 especies diferentes de salvia, algunas de las cuales incluso tienen efectos alucinógenos si se debido a la presencia de sustancias psicoactivas, pero una de esas especies, la salvia officinalis (salvia común), puede tener muchos beneficios, principalmente en la memoria y en la sangre.
La salvia officinalis (salvia común) contiene compuestos como el ácido rosmarínico y ácidos fenólicos que podrían mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la resistencia a la insulina. Estudios en animales y algunas investigaciones preliminares en humanos indican que los extractos de salvia officinalis podrían disminuir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas.

Otra de sus propiedades es que mejora la función cognitiva, ya que algunos estudios sugieren que los extractos de la salvia officinalis podrían mejorar la memoria, el estado de alerta y la función cognitiva en general.
Esta planta también tiene propiedades antioxidantes ya que es rica en compuestos fenólicos como el ácido rosmarínico, lo que le da un alto poder antioxidante que ayuda a combatir el estrés oxidativo y los radicales libres. Además, ciertos compuestos de la salvia, como el ácido carnósico y el carnosol, tienen propiedades antiinflamatorias que podrían ser útiles en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
Por sus propiedades microbianas, extractos de salvia han demostrado tener actividad antimicrobiana contra ciertos hongos, bacterias y virus, lo que podría ser útil en el tratamiento de infecciones e incluso algunos compuestos de la salvia inhibirían el crecimiento de bacterias causantes de caries y enfermedades periodontales.

Se cree que la salvia officinalis podría promover la cicatrización de heridas y úlceras al reducir la inflamación y estimular la regeneración tisular.
Es importante destacar que si bien la salvia officinalis es generalmente segura cuando se consume en cantidades moderadas como condimento, el consumo excesivo o el uso de suplementos concentrados podría causar efectos secundarios y no se recomienda sin supervisión médica.
Antes de tratar de usar esta poderosa planta como remedio, se recomienda consultar un médico que indique cual es el mejor tratamiento para cada una de las afecciones.
Más Noticias
Síndrome del túnel carpiano: cuatro malos hábitos que pueden ocasionar este doloroso padecimiento
Ante cualquier situación de dolor en las muñecas, es importante acudir a un especialista

Así reaccionó la mamá de Vadhir Derbez ante críticas contra su hijo por show en Pal’ Norte: “Sigan ladrando”
Silvana Prince respaldó a su hijo con un contundente mensaje en redes sociales

Previsión del clima en Mazatlán para antes de salir de casa este 9 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del tiempo en Culiacán Rosales para este 9 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Operadores del Cártel de Sinaloa huyen a la CDMX en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza
En las últimas semanas, diversos narcos de alto perfil han tratado de mantenerse fuera del radar continuando sus operaciones en la capital
