Esta es la araña más peligrosa de México y así puedes evitar su picadura

Existe una gran variedad de arácnidos en el país, los cuales pueden hacer su aparición durante la primavera

Guardar
(Foto: Araña violinista/Viuda Negra)
(Foto: Araña violinista/Viuda Negra)

En México existen distintos arácnidos que pueden representar un importante peligro para las personas, la mayoría de ellas debido al veneno que inyectan durante su mordedura, por lo que es necesario conocer más al respecto, aplicando las medidas necesarias para evitar su presencia en el hogar

En México, dos de las arañas más peligrosas son la araña violinista (Loxosceles reclusa) y la viuda negra (Latrodectus mactans). Ambas especies son conocidas por el potente veneno que producen, capaz de provocar daños graves a la salud humana si no se recibe atención médica oportuna.

<b>Araña violinista</b>

La araña violinista, también conocida como araña reclusa, es pequeña, con un cuerpo que mide entre 8 y 15 mm y patas largas que pueden alcanzar los 4 cm de extensión. Su característica distintiva es una marca en su tórax que asemeja un violín. Su veneno es necrotóxico, es decir, puede destruir tejido celular, lo que provoca lesiones graves en la piel conocidas como necrosis. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, dolor local, fiebre, náuseas y, en casos extremos, insuficiencia renal o afectaciones sistémicas.

<b>Viuda negra</b>

La viuda negra, por su parte, es fácilmente reconocible por su color negro brillante y la marca roja en forma de reloj de arena en su abdomen. Su veneno, neurotóxico, afecta el sistema nervioso y causa síntomas como dolor severo, calambres musculares, espasmos, dificultad para respirar, vómitos y aumento del ritmo cardíaco. Aunque los casos graves son raros, las mordeduras pueden ser especialmente peligrosas para niños, personas mayores o con problemas de salud preexistentes.

Foto: Twitter @UNAM_MX
Foto: Twitter @UNAM_MX

<b>Cómo prevenir picaduras</b>

  1. Limpieza del hogar: Es fundamental mantener los espacios interiores libres de suciedad. Se recomienda eliminar telarañas regularmente, tanto en rincones como detrás de muebles y en lugares oscuros poco frecuentados.
  2. Revisión de ropa y calzado: Sacudir ropa guardada, zapatos y sábanas antes de usarlos, ya que las arañas suelen esconderse en lugares cerrados y tranquilos.
  3. Uso de mosquiteros: Instalar protectores en puertas y ventanas para evitar que las arañas ingresen al hogar.
  4. Evitar acumulaciones: Mantener ordenado el entorno, especialmente en bodegas, garajes o zonas con madera apilada, áreas comúnmente habitadas por estas especies.
  5. Precaución al manipular objetos: Al realizar tareas de jardinería, mover muebles o entrar a espacios oscuros, utilizar guantes de protección.
  6. Sellar grietas: Bloquear las posibles aperturas en paredes, puertas o ventanas, donde las arañas puedan esconderse o reproducirse.

<b>Qué hacer en caso de mordedura</b>

Ante una mordedura, se debe lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo envuelto en un paño para reducir el dolor e inflamación, y acudir de inmediato a un centro médico. Evitar remedios caseros, ya que estos pueden agravar la lesión. La atención médica oportuna es clave para prevenir complicaciones mayores.