
De los 239 incendios que dieron inicio en Nuevo León el pasado 4 de marzo de 2025, este jueves únicamente se reporta activo uno, mismo del que ya se tiene un control del 75% y una liquidación del 50%.
En conferencia de prensa, el gobernador Samuel García Sepúlveda dio a conocer que este 5 de marzo personal de Bomberos y Protección Civil estatal trabajan para apagar el último siniestro, que se registra en el Cerro del Topo Chico, colonia CROC, y que ha dejado una afectación de 8.5 hectáreas.
Acorde con datos oficiales, las labores para sofocar el fuego se reanudaron durante las primeras horas de este día con un helicóptero y 65 elementos de Protección Civil NL, de Monterrey, General Terán, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Fuerza Civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y servicios públicos de Monterrey.
Al respecto, el mandatario estatal agradeció el trabajo de cada una de las corporaciones, pero en específico de Bomberos y Protección Civil, a quienes informó buscará renovarles equipos y pagar mejores sueldos.
Cabe destacar que, desde las 16:00 horas del 5 de marzo, Protección Civil de Nuevo León desactivó la contingencia atmosférica emitida en la Zona Metropolitana. “Se presenta una disminución significativa en las concentraciones de partículas, con un pronóstico que muestra una tendencia a la baja”, informó la dependencia.

¿Qué ocasionó los incendios?
De acuerdo con el gobierno neolonés, los incendios fueron provocados por la entrada del frente frío número 31, que a su vez ocasionó rachas de más de 60 kilómetros por hora y tolvaneras. Las principales zonas afectadas fueron Santa Catarina y García.
Por otra parte, García informó que hay cinco personas detenidas, a quienes se les señala de haber provocado algunos de los siniestros registrados. Según se dio a conocer, serán vinculados a proceso por delitos contra el medio ambiente.
“Quiero informarles que desgraciadamente hubo provocadores de incendios. Tenemos casos donde (...) individuos estaban llevando a baldíos estacas bañadas en gasolina y prendiéndolas para generar incendios. (...) Vamos a mandar un mensaje muy enérgico de pena máxima por delitos ambientales”, aseveró.
En Nuevo León, los delitos contra el medio ambiente se sancionan conforme al Código Penal y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Las penas incluyen multas económicas y prisión de uno a nueve años, dependiendo de la gravedad del daño ambiental causado.
Estas sanciones pueden aplicarse a quienes contaminan cuerpos de agua, suelos o el aire, así como a quienes realizan actividades que deterioran el equilibrio ecológico sin permisos o violando normativas. Además, los responsables pueden enfrentar medidas de reparación de los daños generados al medio ambiente.

Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Tijuana este 24 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Esto es lo que se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Contingencia ambiental: los efectos negativos de la contaminación sobre la salud
Ante este escenario es indispensable evitar realizar actividades al aire libre
