
La Alerta Sísmica en la Ciudad de México es un sistema de advertencia temprana que busca proteger a la población ante la inminencia de un sismo significativo. Este mecanismo, implementado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), se activa cuando los sensores ubicados en la costa del Pacífico detectan movimientos telúricos que cumplen con ciertos criterios de magnitud y peligrosidad. Sin embargo, no siempre se emite la alerta, lo que puede generar dudas entre los habitantes de la capital.

¿Cuándo se activa la Alerta Sísmica en la CDMX?
De acuerdo con la información proporcionada por el sistema, la Alerta Sísmica se activa únicamente si se cumplen ciertos requisitos técnicos. En primer lugar, al menos dos estaciones de monitoreo deben registrar niveles de energía sísmica que superen los umbrales preestablecidos en los primeros segundos de detección. Además, la activación depende de la magnitud estimada del sismo y de la distancia del epicentro a la ciudad que será alertada.
En términos específicos, la alerta se emite bajo las siguientes condiciones:
- Si la magnitud del sismo es mayor a 5.0 grados y el epicentro se encuentra a 170 kilómetros o menos de la ciudad.
- Si la magnitud supera los 6.0 grados y el epicentro está a 350 kilómetros o menos.
- Si la magnitud es mayor a 5.5 y el epicentro se localiza a una distancia de hasta 350 kilómetros.
Estos parámetros buscan garantizar que la alerta se active únicamente en casos donde el movimiento telúrico represente un riesgo significativo para la población de la Ciudad de México.
¿Por qué no siempre suena la Alerta Sísmica?
Existen diversas razones por las cuales la Alerta Sísmica puede no activarse, incluso si los habitantes perciben un temblor. Uno de los motivos principales, es la ubicación del epicentro. Si este se encuentra fuera de la zona de cobertura de los sensores, como ocurrió durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla, la alerta no se emite.
Otro factor es la distancia del epicentro a la ciudad. Si el movimiento sísmico ocurre demasiado lejos, la energía liberada puede no alcanzar los niveles necesarios para activar el sistema. Esto fue lo que sucedió el 23 de junio de 2024 con un sismo cuyo epicentro se localizó en San Marcos, Guerrero.
Además, si el epicentro se encuentra dentro de la misma Ciudad de México, la alerta no tiene tiempo suficiente para activarse antes de que las ondas sísmicas lleguen a la superficie. Este fenómeno es particularmente relevante en el caso de los microsismos, que suelen tener magnitudes entre 1.1 y 3.9. Aunque estos movimientos son de baja intensidad, pueden sentirse con fuerza en las zonas cercanas al epicentro.
Finalmente, la alerta no se activa si la magnitud del sismo es menor a 5.5, ya que este es el umbral establecido para considerar que el evento puede representar un peligro.

¿Cómo reportar fallas en los altavoces de la Alerta Sísmica?
En caso de que los altavoces instalados en los postes de la ciudad presenten fallas, como un volumen bajo, mensajes poco claros o la ausencia total de sonido, las autoridades han habilitado canales para reportar estos problemas. Según informó el gobierno capitalino, los ciudadanos pueden comunicarse a través de las siguientes vías:
- Llamar al *0311 o al 911.
- Enviar un mensaje en la red social X (antes conocida como Twitter) a las cuentas oficiales @C5_CDMX y @locatel_mx.
Al realizar el reporte, se solicita proporcionar la ubicación exacta del poste afectado, incluyendo la calle, colonia, alcaldía y la esquina más cercana. Esto permite que los técnicos puedan acudir al lugar específico para realizar las reparaciones necesarias.
La Alerta Sísmica es una herramienta crucial para mitigar los riesgos asociados a los sismos en la capital, una región altamente vulnerable debido a su ubicación geográfica y sus características geológicas. Aunque no siempre se activa, su diseño responde a criterios técnicos que buscan garantizar su efectividad en situaciones de peligro real.
Más Noticias
Estos son los cantantes en la mira de EEUU por sus presuntos nexos con el narco, según Anabel Hernández
El gobierno de Donald Trump ha iniciado una ofensiva contra cantantes de música regional mexicana señalados por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y el CJNG

Localizan sin vida a Luis Gerardo, taekwondista en CDMX desaparecido en la colonia Morelos
El joven había salido acompañado de un amigo, pero desde entonces no regresó a su hogar ni respondió a los mensajes enviados por sus familiares

Este es el Pueblo Mágico donde puedes degustar las mejores sidras de México y que está a tres horas de CDMX
También alberga una de las cascadas más grandes de México

¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos de hoy 17 de abril
El sorteo de Tris se realiza cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Sismo de magnitud 4.0 se registra en Oaxaca
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
