Senado aprueba posicionamiento “Unidad Nacional Frente al Injerencismo” contra aranceles de Donald Trump

A pesar de la acalorada discusión en el pleno de la Cámara Alta, todos los grupos parlamentarios rechazaron las medidas económicas emitidas por el gobierno de Estados Unidos

Guardar
El documento fue aprobado por
El documento fue aprobado por senadoras y senadores del bloque oficialista tras un intenso debate con legisladores del PRI, PAN y MC | Foto: Senado de la República

Con 77 votos a favor y 14 en contra, las y los integrantes del Senado de la República aprobaron un nuevo posicionamiento oficial tras la imposición de diversas medidas arancelarias del 25% a distintos productos por parte del gobierno del presidente Donald Trump.

El rechazo a las nuevas medidas impuestas por la administración estadounidense se materializó en expresiones que rayaron desde “lo condenable e inadmisible” hasta calificativos como “irracional y perjudicial” para el país y el propio gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, todas y cada una de ellas fueron respaldadas por todas las bancadas partidistas en la Cámara Alta.

“Refrendamos nuestra convicción de respaldar la decisión de no ceder bajo ninguna circunstancia en la defensa de nuestra soberanía e independencia nacional. Condenamos toda injerencia extranjera disfrazada de sanciones económicas unilaterales en contra de nuestra patria”, señaló el senador Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Además, señala que México ha cumplido con su parte en la lucha contra el narcotráfico y la migración, y acusa a Washington de no combatir el tráfico de armas ni el consumo de drogas en su territorio.

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó
La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a una movilización el próximo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México para dar a conocer las medidas que tomará su gobierno frente a los aranceles impuestos por EE. UU. | Foto: EFE / Mario Guzmán

El oficialismo no vacila en posicionarse en contra de los aranceles estadounidenses

Legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), “cerraron filas” respecto a las nuevas medidas y a lo que se estableció como el daño a las finanzas y economía de millones de personas de ambos países.

“Es penoso que acciones, amagues y decisiones unilaterales afectan a las finanzas de millones de personas, no hay razón ni justificación de alguna para que los Estados Unidos imponen aranceles que afectará gravemente a nuestras economías y nuestros pueblos”, expresó la petista Geovanna Bañuelos.

En tanto, el senador Waldo Fernández hizo un llamado a mantener la unión en el Congreso General y apoyar la implementación del Plan México:

El senador Waldo Fernández pidió
El senador Waldo Fernández pidió unión a sus homólogos y apoyo al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum| Foto: X / @FdzWaldo

“Es crucial que nos mantengamos unidos. Este es el momento de fortalecer nuestra identidad nacional y de apoyar a nuestros productores, industriales y emprendedores. Es de vital importancia respaldar y apoyar el Plan México”, enfatizó el integrante del grupo parlamentario del PVEM.

PRI, PAN y MC respaldan, pero denuncian “falta de sustento diplomático y económico”

A pesar del apoyo expresado por parte de legisladores y legisladoras de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, el grupo opositor al gobierno rechazó la publicación de este documento, bajo el argumento de que parecía más un “comunicado de prensa que no contaba con sustento diplomático y económico”.

“Quieren unidad nacional y ni siquiera toman en cuenta a la oposición. No nos mostraron el documento”, acusó el coordinador del PAN en el Senado mexicano, Ricardo Anaya.

El coordinador Ricardo Anaya denunció
El coordinador Ricardo Anaya denunció que las y los integrantes del bloque oficialista no dieron a conocer el documento a representantes de PRI, PAN y MC | Foto: Senado de la República

Por su parte, el líder emecista en el recinto, Clemente Castañeda Hoeflich, mostró su negativa a las decisiones de la Casa Blanca y mostró su apoyo a la mandataria mexicana. Sin embargo, presentó un decálogo de medidas para enfrentar la crisis arancelaria, el cual incluía medidas para incentivos fiscales, diversificación comercial y, según él, una estrategia real contra el crimen organizado.

“No vamos a regatearle apoyo a la jefa del Estado mexicano, pero México necesita inteligencia y visión de Estado (...)”, sentenció Castañeda Hoeflich.

Finalmente, el PRI mantuvo sus votos en contra al decir que los aranceles provocarán la pérdida de empleos en el sector automotriz del país.

Por cada día de aranceles, se perderían 12,000 empleos diarios. Morena no puede dejar solo al pueblo ante una guerra económica de esa magnitud”, señaló la priista Anabel Ávalos.