
La cuna de Moisés es una planta conocida por sus flores blancas y su capacidad para mantenerse fresca durante largos períodos, no sólo es un elemento decorativo destacado, sino también un símbolo de pureza y equilibrio energético.
Según informó Architectural Digest (AD), esta planta originaria de regiones como México, América tropical, Malasia y el oeste del Pacífico, ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su resistencia y los beneficios que aporta al entorno, especialmente desde la perspectiva del Feng Shui.
De acuerdo con la revista estadounidense, esta planta perenne herbácea además de embellecer los espacios interiores, actúa como un catalizador de energía positiva, argumentando que el Feng Shui, una práctica china antigua que busca armonizar los espacios, atribuye a la cuna de Moisés la capacidad de alejar las energías negativas y promover un ambiente de tranquilidad.
Según la misma fuente, también se le asocia con la inocencia y la pureza tanto en el ámbito espiritual como en el físico, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un hogar lleno de paz.
La cuna de Moisés: aliada con la energía del hogar y la decoración

La cuna de Moisés destaca tanto por su simbolismo como por su versatilidad en la decoración de interiores y según detalló AD, esta planta prefiere ubicaciones con sombra o bien, que cuenten con luz indirecta, lo que la hace perfecta para espacios interiores que cuentan con una iluminación moderada.
Aunque puede tolerar cierta oscuridad, un toque de luz indirecta contribuye a su desarrollo saludable y a mantener su característico aspecto fresco. Architectural Digest también explicó que, desde la perspectiva del Feng Shui, la ubicación de la planta dentro del hogar es clave para maximizar sus beneficios energéticos.
Según la revista, al colocarla en la entrada principal se pueden filtrar las energías que ingresan al espacio, mientras que al colocarla en pasillos interiores, ayuda a regular el flujo de energía positiva en el hogar.
Estas recomendaciones buscan aprovechar las propiedades de la planta, integrarla de manera armónica en el diseño del espacio y sobre todo permitir que se mantenga saludable para que la durabilidad de sus flores blancas no se vea afectada, ya que uno de los aspectos más destacados es que permanecen frescas durante más tiempo en comparación con otras especies.
AD subrayó que esta planta es especialmente apreciada por su capacidad para transformar el ambiente de cualquier espacio debido a que aporta una sensación de calma y bienestar, además de que su presencia no pasa desapercibida, ya que se convierte en un punto focal tanto en términos decorativos como energéticos.
Su distribución natural abarca desde México hasta Brasil, incluyendo las islas del Pacífico, lo que refleja su capacidad de prosperar en climas cálidos y húmedos. Esta característica la hace especialmente adecuada para interiores con temperaturas moderadas.
Origen y cuidados básicos de esta planta

De acuerdo con AD, esta planta se conoce también como lirio de paz y señaló que su origen tiene raíces en las regiones tropicales de América, lo que explica sus requerimientos específicos de cuidado.
Según detalló la misma fuente, esta planta necesita un ambiente cálido, es decir que debe contar con temperaturas que oscilen entre los 15 y 25 grados Celsius. Aunque mencionó que requiere luz solar para mantenerse saludable, puntualizó que no debe exponerse directamente a los rayos del sol, ya que esto podría dañar sus hojas.
Por esta razón, la revista especializada recomendó colocarla cerca de una ventana donde reciba luz indirecta pero lejos de zonas exteriores como terrazas o jardines. También destacó que la cuna de Moisés necesita un riego constante para mantener la humedad de su tierra sin que llegue a estar mojada o encharcada.
Este equilibrio será fundamental para evitar que las raíces se pudran, lo que podría comprometer la salud de la planta. Además, es importante revisarla regularmente para asegurarse de que no presente signos de estrés o deterioro.
Por tal motivo, una de las recomendaciones de AD fue observarla con frecuencia para detectar posibles problemas y garantizar que se mantenga en óptimas condiciones. Además, explicó que es importante mantener la planta en un ambiente con niveles de humedad moderados, sugiriendo utilizar un humidificador o colocando un recipiente con agua cerca de la planta.
Asimismo, recomendaron evitar cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden afectar su desarrollo.
Más Noticias
Abuso sexual infantil, un problema de salud pública que no cede en México
Aunque el interés superior de la niñez se encuentra contemplado en la Constitución, los registros de lesiones por abuso sexual en niñas, niños y adolescentes han aumentado progresivamente desde el 2010

ONG llama a no caer en desinformación sobre supuesta propagación de VIH a través de “pinchazos” en el metro
En redes sociales se ha divulgado el mensaje que afirma que los piquetes se han realizado con la intención de propagar el virus

Cómo actúa el refresco sobre tus riñones y qué daños podría causar
Una correcta hidratación es la clave para evitar complicaciones sobre la salud renal

Previsión meteorológica del tiempo en Santiago Ixcuintla para este 27 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
