
Marath Baruch Bolaños López, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), explicó la reforma para trabajadores de plataformas digitales, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre pasado y consiste en otorgar prestaciones laborales a repartidores y conductores de aplicaciones, sin afectar el modelo de negocio independiente.
En La Mañanera de hoy, el funcionario indicó que la reforma se creó con apoyo de las organizaciones de trabajadores de plataformas digitales y las empresas, con el objetivo de ofrecer condiciones dignas a los más de 658 mil personas registradas como colaboradores de las aplicaciones, de los cuales 272 mil tienen un ingreso equivalente o superior al salario mínimo mensual.
Bolaños López afirmó que la reforma “es pionera en el mundo”, por garantizar los derechos laborales de los trabajadores sin quitarles su autonomía para decidir sobre su horario laboral y empresa o dar la opción de empleado subordinado.
“Es importante destacar que es pionera en el mundo, ya que busca garantizar los derechos laborales a todas y todos los trabajadores sin afectar el modelo de negocio. Decirles que las y los trabajadores van continuar definiendo sus horarios y también la empresa para la cual trabajan”, puntualizó en Palacio Nacional.
Aclaró que con la reforma se considerará como trabajadores subordinados a quienes alcancen al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México y como independientes a quienes no lo logren; sin embargo, estos tendrán cobertura contra riesgos de trabajo.
¿Qué derechos tendrán los trabajadores de plataformas digitales?
De acuerdo con el secretario del Trabajo mencionó que algunos de los derechos laborales son:
- Acceso a seguridad social, incluyendo IMSS e Infonavit, con los beneficios de atención medica, maternidad, también protección por accidentes, retiro y guarderías para los que ingresen más de un salario mínimo.
- Protección contra despidos injustificados.
- Transparencia de indecisiones algorítmicas, “para saber muy bien cuándo se cobra qué cuota o cuándo se les da tal ingreso”.
- Libertad para poder organizar su trabajo, como lo han hecho a la fecha.
- Se establecen protocolos contra hostigamientos y acoso.
¿Cuándo entra en vigor?
El funcionario presentó las fechas clave para su entrada en vigor y la implementación del programa piloto:
- Entrada en vigor de la reforma: 22 de junio.
- Publicación de reglas del IMSS para aseguramiento y de los lineamientos de la STPS sobre el ingreso neto: 27 de junio.
- Arranque programa piloto: 27 de junio.
- Finalización del programa piloto para implementar en su totalidad la reforma: diciembre 2025.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:30 horas, a una distancia de 21 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 75.3 km

Este es el fruto seco ideal para equilibrar la glucosa y el colesterol
Este alimento favorece un perfil lipídico más equilibrado y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Hallan restos humanos calcinados en Tlaquepaque; colectivo transmite en vivo “para que no digan que son de animales”
Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades tardaron en resguardar la zona
