
Una mujer fue sorprendida intentando sustraer cerca de once frascos de café soluble de una tienda Bodega Aurrerá en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. El incidente fue registrado en video y difundido en redes sociales, donde se ha mantenido la polémica y los comentarios divididos entre internautas por este acto.
En las imágenes, compartidas por el conductor Carlos Jiménez, se observa a la mujer siendo interceptada por un guardia de seguridad del establecimiento. Al ser confrontada, la sospechosa extrajo de su cuerpo los productos robados que había ocultado en distintas partes como el abdomen, caderas y glúteos.
Mientras devolvía la mercancía, la mujer negó haber cometido un robo y argumentó que no se había consumado el delito, puesto que no salió de la tienda con los productos.
“Cuál patrulla, estás loco. No es robo... estás pendej... estás mal. ¿Cómo crees?“, se escucha decirle al elemento que logró detenerla en el acto.
“No es robo. No traigo ya nada”, finaliza la presunta delincuente mientras trata de irse de la tienda.
Hasta el momento, se desconoce si la mujer fue detenida o presentada a las autoridades parta determinar si incurrió en un delito.
¿Cómo operan los farderos en las tiendas comerciales?
Los farderos suelen operar de manera individual o en grupos organizados para distraer a los empleados o cámaras de seguridad mientras otros ocultan la mercancía. Suelen aprovechar horarios con alta afluencia de clientes para pasar desapercibidos y utilizan bolsas modificadas con forros de aluminio para evitar que los sensores detecten los productos con etiquetas magnéticas.

Entre los artículos más robados por estos delincuentes se encuentran cosméticos, perfumes, bebidas alcohólicas, medicamentos. En pocas palabras, productos de alto valor y fácil reventa como electrónicos o alimentos empaquetados. Muchos de estos bienes terminan en mercados informales, donde se venden a precios reducidos.
De acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), este tipo de robos representa una amenaza significativa para la industria comercial en México, los cuales generan pérdidas anuales que ascienden a 10 mil millones de pesos.

Ante tal situación, las tiendas comerciales y departamentales han implementado medidas para combatir lo que se conoce como “farderismo”. Entre estas acciones de prevención se encuentran el aumento de personal de vigilancia, el uso de cámaras con reconocimiento facial y la instalación de sistemas antirrobo más sofisticados. Sin embargo, este delito sigue representando un desafío para el sector del comercio en México.
Más Noticias
Detienen al hijo de mujer estadounidense encontrada muerta en Yucatán; lo acusan de su feminicidio
El hombre habría asfixiado a su madre y luego abandonó su cuerpo en un predio

Este es el arsenal que el narco abandonó tras enfrentamiento en una carretera de Chihuahua
Operativos del gabinete de seguridad golpean estados clave para el narco

Esto dice el mensaje que llegará a tu celular durante el Primer Simulacro Nacional 2025
El simulacro tendrá una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este jueves
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Dos mexicanos fueron rechazados al intentar ingresar a su país desde Estados Unidos
El hecho tuvo lugar el pasado 15 de abril en el puente internacional de Laredo, Texas, cuando los dos ciudadanos se dirigían a su hogar en San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato
