
Ha transcurrido un año desde que la Cámara de Diputados reconoció al 9 de marzo como Día Nacional sin Nosotras para visibilizar la importancia de las mujeres en México; sin embargo, surgió en 2020 fue una protesta pacífica impulsada por la colectiva feminista Brujas del Mar.
A cinco años del movimiento Un día sin Mujeres que tuvo lugar poco antes de que comenzara el confinamiento por Coronavirus, la convocatoria para el 9M de 2025 parece casi nula. Es posible que haya influido el hecho de que el 9 de marzo es domingo, un día en el que se realizan menos actividades escolares o laborales.
En Facebook existen páginas con el nombre Un día sin nosotras —o similares—, así como grupos, pero no hay una convocatoria clara a nivel nacional. Por su parte, la colectiva Brujas del Mar tampoco ha hecho alguna invitación a sumarse al movimiento.
A diferencia de 2020, 2021 y 2022, años en que el 9M se había promovido bastante entre mujeres activistas y colectivas feministas, en 2025 es posible que esta manifestación vaya a tener un impacto mucho menor.
Por el momento, la convocatoria masiva es para la Marcha del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Es importante mencionar que la idea original del Día Internacional sin Mujeres era faltar al trabajo o a la escuela para que la ausencia de mujeres en el espacio público acabara por concientizar sobre la violencia de género. El 9 de marzo de 2020 el transporte público y las calles se vieron parcialmente desiertos debido a la ausencia de niñas, adolescentes y adultas.
La propuesta inicial contemplaba incluso no hacerse cargo de ciertas labores de casa, no comprar ni en línea ni en tiendas físicas o hasta limitar contacto con otras personas en redes sociales. Hubo quienes colocaban de foto de perfil una simulación de ficha de búsqueda, algo que recibió tanto críticas como apoyo.
De igual forma, la propuesta del 9M o Un día sin nosotras se debilitó por otras razones, por una parte, la colectiva Brujas del Mar fue señalada por hacer afirmaciones aparentemente transfóbicas, así que algunas mujeres activistas decidideron no sumarse a la manifestación.
Por otro lado, hubo activistas que se negaron a seguir participando, argumentando que la protesta se había institucionalizado y perdido el rumbo de manifestación, ya que en 2024 se reconoció el Día Internacional sin nosotras por parte de la Cámara de Diputados y a lo largo de los años varias instituciones fueron aceptando la ausencia colectiva de mujeres para no imponer sanciones, descuentos del sueldo o faltas en el salón de clases.

El 9M como Día sin Mujeres reconocido por la Cámra de Diputados
Según informó la Cámara de Diputados, esta iniciativa se inspira en movimientos internacionales que han surgido como respuesta a la violencia sistémica contra las mujeres. La propuesta también tiene como objetivo visibilizar el impacto económico y social que tendría la ausencia de las mujeres en las actividades cotidianas, tanto en el ámbito laboral como en el doméstico.
El dictamen aprobado destaca que las mujeres representan una parte crucial de la fuerza laboral en México. Según datos presentados por la Cámara de Diputados, un día sin mujeres podría paralizar hasta el 40 % de la fuerza laboral del país, lo que equivale a un impacto económico de aproximadamente 25.744 millones de pesos. Esta cifra aumenta a más de 37.000 millones de pesos si se incluye el trabajo no remunerado que las mujeres realizan en sus hogares.
Más Noticias
Esta es la verdura con la que puedes obtener más magnesio de manera natural
Este alimento destaca también por ser bajo en calorías y rico en vitaminas, minerales y antioxidantes

Así se promocionaba en redes Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc antes de la muerte de Erick
La Academia enfrenta acusaciones por maltrato y la muerte de un alumno durante un campamento en Morelos

Equipo de Lupita TikTok responde tras darse a conocer que el DIF Nuevo León podría retirarle a su bebé
Mariana Rodríguez reveló que el DIF Capullos intervino en el caso debido a un tema de negligencia

Teocaltiche bajo fuego: cronología de los asesinatos y cateos que han marcado a este municipio de Los Altos de Jalisco
Entre febrero y abril de 2025, la violencia provocada por la disputa entre cárteles dejó policías, funcionarios y activistas asesinados

Asesinan a José Luis Pereida, presidente del PRI municipal y secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco
Se desempeñaba como segundo al mando dentro del ayuntamiento
