
¡Se va al congelador! El presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (Issste) no será sometida a votación hasta llegar a un consenso con los maestros.
Aseguró que no habrá premura para la eventual aprobación de la Ley del Issste y que no habrá “nada” que pueda acelerar su aprobación, considerando que el proyecto se encuentra en Comisiones del Trabajo y de Vivienda para su discusión, antes de que sea turnado al Pleno de San Lázaro.
“La ley del Issste no vamos ahora a aprobarla o a rechazarla, vamos a someterla a votación vamos a cumplir con el compromiso que se ha hecho con instituciones públicas del Ejecutivo en el sentido de que esta reforma en materia del Issste no se habrá de aprobar si no hay acuerdo con los maestros, no se va a precipitar no habrá albazos legislativos ni habrá premura en su aprobación sin que estén enterados los maestros. Así es que esta reforma está pendiente, no habrá en este momento nada que acelere su aprobación”, dijo en conferencia de prensa.

Recordar que la propuesta tiene desde el 7 de febrero en las Comisiones, sin embargo, su aprobación se ha ido retrasando derivado a la constante denuncia de las y los maestros quienes alegan que de aprobarse incrementarán las cuotas de seguridad social a los trabajadores de base y su gremio.
Desde hace poco más de una semana, maestras y maestros han realizado múltiples movilizaciones para manifestar su inconformidad con la reforma al Issste. La sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en alerta máxima ante un posible adelanto del legislativo.
De qué trata la reforma a la ley del Issste
La iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca cambiar la forma en que se calculan las cuotas de las personas trabajadoras afiliadas al Issste. Actualmente se considera únicamente el sueldo básico, pero con este cambio el cálculo se hará sobre el salario integrado en caso de que este supere las 10 UMAs al mes.
Es decir, las personas trabajadoras de confianza y de base cuyo salario sea mayor a los 30 mil pesos tendrán que hacer una mayor aportación, ello con el fin de que el Instituto reciba cerca de 11 millones de pesos al año, que serían utilizados para el eje de Salud. Aunque con estos cambios, los sindicatos -principalmente de maestros- consideran que los empleados del sector público tendrán una mayor carga.
En tanto, el gobierno federal ha rechazado en múltiples ocasiones que la reforma a la ley del Issste afecte a los maestros, sino que está destinado para funcionarios con altas percepciones, para que sean ellos quienes aporten más para reforzar el sistema de Salud del Instituto.
“Que se haga justo, que los que recibimos más por ingresos como trabajadores de confianza, pues todo nuestro salario le aporte más a que estén mejor los servicios de salud del Issste. Entonces, si lo ven, es un sentido más bien de justicia”, comentó.
Más Noticias
“Monchito” y “Frida Sofía”, los niños ficticios de los terremotos en México
Durante los dos grandes terremotos del siglo, el país siguió con atención el rescate de niños que nunca existieron, en narrativas construidas por la desinformación y la presión mediática

Beber agua es la clave para mantener una sonrisa saludable, esto explica la ciencia
Este hábito debe estar acompañado de un correcto cepillado y uso de hilo dental

Solicitan reunión con Claudia Sheinbaum, padres de Bere Giles reclaman encubrimiento en tragedia de Axe Ceremonia
El reclamo continúa cinco meses después del accidente que provocó la muerte de Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández

Entre falsa solidaridad, así es como los grupos criminales han reaccionado tras sismos y otros desastres en México
Los desastres naturales son uno de los escenarios perfectos para que los grupos criminales se presenten como ‘benefactores’, mientras fortalecen sus bases de apoyo social

Una ciudad murió y otra nació: a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985
Las autoridades no estuvieron a la altura del siniestro, aunque la solidaridad de los mexicanos sí
