Fernández Noroña comparte su desconfianza por las nuevas estrategias del gobierno de Donald Trump

Ante parlamentarios daneses, el político explicó que las estrategias estadounidenses implican retos importantes para México

Guardar
El senador narró que AMLO
El senador narró que AMLO estuvo dispuesto a ser desaforado | Foto: Facebook: Gerardo Fernández Noroña

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, dio a conocer los grandes efectos políticos que enfrentará México ante la gestión de Donald Trump en Estados Unidos; lo anterior tras sostener un encuentro con el presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca, Søren Gade Jensen.

El pasado 3 de marzo, el funcionario mexicano recibió a una delegación del Parlamento Danés en las inmediaciones del Senado. Durante el diálogo, Fernández Noroña reconoció que las políticas estadounidenses representan un gran reto para México, por lo que de no atender la crisis migratoria, la circulación de estupefacientes y el control de armas, el territorio azteca no estará dispuesto a ceder frente al gobierno norteamericano.

El titular de la Mesa Directiva exhortó la relación México-Estados Unidos se ha visto marcada por múltiples disputas, siendo la perdida del territorio una de las conflictivas entre ambas naciones. Es por ello que compartió su desconfianza ante las nuevas estrategias del gobierno de Donald Trump.

Fernández Noroña cuestiona políticas de EEUU

Ante el Parlamento Danés, el político mexicano reprochó los decretos estadounidenses para la atención en temas de migración, el tráfico de drogas y el ingreso de armas, los cuales repercuten de forma severa con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el aumento arancelario del 25%.

Soren Gade Jensen sostuvo una
Soren Gade Jensen sostuvo una plática con Gerardo Fernández Noroña (X/@senadomexicano)

Fernández Noroña advirtió que debe haber cooperación entre las naciones, pues en caso de insistir en las medidas de presión, México no estaría dispuesto a ceder “ni un milímetro” de la soberanía e independencia. Como parte de ello, recordó que la última vez que Estados Unidos apoyó a México fue cuando arrebató más la mitad del territorio “Esas ayudas ya las conocemos, la última vez nos robaron 60% del territorio’”.

Ante la notable desconfianza, el titular de la Mesa Directiva recomendó a la gestión estadounidense en dar prioridad al problema del narcotráfico local, puesto que para erradicar la problemática, la entidad deberá comenzar en su propio país ya que es el principal consumidor de drogas a nivel internacional.

“Estados Unidos es el principal consumidor de drogas del mundo, es un problema de salud pública muy grande que ellos tendrían que resolver en primer lugar dentro de su territorio, porque yo les digo que no creo que el pueblo estadounidense compre la droga por Amazon, creo que le llega a través de grupos de distribución de droga en el propio territorio estadounidense”, apuntó.

El militante de Morena refrendó que México establecerá una relación de respeto, coordinación, comunicación e intercambio con Estados Unidos; y en caso de presentarse, no se someterá a ningún tipo de cesión que afecte al territorio nacional.

Por su parte, consideró que el presidente Trump quiere regresar a una situación de proteccionismo económico donde se pretende modificar las reglas del intercambio comercial existente con nuestro país y otros pueblos del mundo.

“Nosotros estamos en el camino de recuperar lo que en algún momento habíamos hecho, producir nuestros alimentos, producir fundamentalmente lo que requerimos, sin que esto implique una oligarquía y que nos vamos a cerrar a la relación económica con los pueblos y países del mundo”, refrendó.