Estudia idiomas gratis en la UNAM desde cualquier lugar, ¿Qué necesito?

Gracias a un desarrollo académico flexible, estudiantes y público general pueden beneficiarse de este recurso digital para aprender lenguas extranjeras

Guardar
Con su enfoque multidisciplinario, la
Con su enfoque multidisciplinario, la UNAM prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del mundo actual ofreciendo diversas herramientas de aprendizaje. (Cuartoscuro)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la plataforma Ambiente Virtual de Idiomas (AVI), ofrece una oportunidad permanente para aquellos interesados en aprender nuevos idiomas de forma completamente gratuita.

AVI es un recurso virtual educativo diseñado para ofrecer cursos enfocados en las cuatro habilidades lingüísticas, es decir, comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita, en los idiomas inglés y francés, el cual cuenta con diversas Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA), que permiten a los estudiantes reforzar los temas que consideren más complejos durante su proceso de aprendizaje.

Estas unidades son de autoevaluación, lo que brinda la oportunidad de practicarlas cuando cada usuario lo necesite, a su propio ritmo, desde cualquier lugar y en cualquier momento, no obstante, la plataforma detalla que, si desea un aprendizaje más integral, lo recomendable es seguir el orden de los niveles propuestos, comenzando por el A1 y alcanzando el nivel B2, según los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Quiénes pueden acceder a estos recursos

Gran parte de los recursos
Gran parte de los recursos lingüísticos de AVI están dirigidos al público externo, sin costos asociados. (Pixabay)

El AVI está estructurado en cuatro secciones principales: Practica, Evalúate, Aprende y Certifícate. De acuerdo con la información proporcionada por la UNAM, las secciones “Practica” y “Evalúate” están abiertas a todo el público, mientras que “Aprende” y “Certifícate” están reservadas exclusivamente para los alumnos de las Escuelas y Facultades de la UNAM que participan en el programa.

Por otro lado, no hay un registro específico establecido, para estudiar idiomas en la UNAM en esta modalidad, sólo necesitas ingresar a la plataforma para disponer de los recursos proporcionados.

En la sección “Practica”, los usuarios tienen acceso a las Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA), las cuales están diseñadas para desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión auditiva, comprensión lectora, comunicación oral y redacción escrita. Según la plataforma, estas unidades incluyen contenido gramatical, audios, textos y actividades prácticas que permiten a los usuarios reforzar sus conocimientos de manera integral, por ejemplo, crear textos bajo determinados criterios.

Por otro lado, la sección “Evalúate” ofrece pruebas de diagnóstico que permiten medir el nivel de dominio del inglés. La UNAM especifica que estas pruebas no tienen carácter certificativo, pero proporcionan una referencia útil para quienes desean conocer su nivel en las habilidades de escritura y comprensión lectora, además, al finalizar, los usuarios reciben una sugerencia sobre su nivel de competencia en el idioma.

Es importante señalar que se pueden llevar a cabo dos tipos de exámenes:

  • Un examen de colocación compuesto por seis secciones que sirve como un referente sobre la habilidad de escritura conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
  • Un examen de comprensión lectora que evalúa dicha habilidad.

La sección “Aprende”, únicamente para alumnos de Escuelas y Facultades de la UNAM inscritas en el programa, se compone de ocho asignaturas que contempla niveles que van desde el A1- hasta el B2+, siguiendo los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Finalmente, la sección “Certifícate”, también exclusiva para estudiantes de la UNAM inscritos en el programa AVI y ofrece la posibilidad de obtener certificaciones oficiales en idiomas.

¿Qué otros cursos gratuitos ofrece la UNAM?

Los estudiantes inscritos en la
Los estudiantes inscritos en la UNAM pueden acceder a certificaciones en idiomas a través de la sección correspondiente. (Cuartoscuro)

Además de los cursos de idiomas, la UNAM pone a disposición del público general una variedad de cursos gratuitos a través de la plataforma Coursera. Según la universidad, estos cursos abarcan diversas áreas del conocimiento y están diseñados para ser accesibles a cualquier persona interesada.

Para inscribirse, los usuarios deben registrarse en la plataforma y seleccionar el curso de su interés, también es posible hacerlo con una cuenta de Facebook.

La institución académica detalló que, antes de confirmar la inscripción, el interesado deberá elegir si, al finalizar el curso, desea obtener un certificado expedido por la UNAM. En caso afirmativo, será necesario realizar un pago simbólico, si no se opta por el certificado, el material de estudio será gratuito, aunque no se recibirá el documento acreditativo.

Por otro lado, los cursos de Aprendo+ están disponibles de forma gratuita para todo el público, permitiendo que cualquier persona interesada en las temáticas abordadas pueda inscribirse y cursarlos. Su duración varía entre 6 y 30 horas, y son de autoestudio, lo que otorga la libertad de decidir cuándo iniciar y concluir cada curso.

Estos cursos incluyen diversos recursos educativos como videos, lecturas, enlaces a sitios web, imágenes, audios y una diversidad de elementos diseñados para presentar los temas de estudio. Además, las actividades de aprendizaje permiten reforzar conocimientos y evaluar los progresos.

El proceso de inscripción es sencillo y solo se realiza una vez. Para ello, se requiere proporcionar nombre, edad, sexo y correo electrónico, mientras que para conocer los detalles de algún curso, basta con ingresar al apartado de cursos, seleccionar el de interés y hacer clic en “Información”.

Cabe destacar que cada curso en Aprendo+ se basa en Contenidos Educativos Digitales (CED) diseñados por expertos académicos de la UNAM, por lo que aprovecharlos amplía las oportunidades de desarrollo académico y profesional para estudiantes y público en general.