Claudia Sheinbaum asegura que México está preparado ante aranceles de EEUU: “hay temple y tranquilidad”

La titular del Ejecutivo dejó en claro que no puede adelantar mayor información sin conocer cuál será la postura del gobierno del país vecino.

Guardar
El Gobierno Mexicano busca conocer
El Gobierno Mexicano busca conocer el posicionamiento de Estados Unidos antes de realizar cualquier acción de contingencia sobre los aranceles. (Captura de pantalla)

Durante la conferencia matutina de este lunes, 3 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre el límite de tiempo que impuso su homónimo estadounidense, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles a diversas industrias de nuestro país, advirtiendo que ya se tienen contemplados algunos planes para sopesar cualquier impacto.

Ante ello, la mandataria explicó que si bien es necesario conocer a detalle cómo será el accionar del gobierno de Estados Unidos, no hay motivos para alarmarse pues será hasta el martes 4 de marzo cuando se anuncien las medidas tomadas.

“Las reuniones en EU estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto seguridad como comercio y vamos a esperar qué pasa. En esto hay que tener, temple, serenidad y paciencia. Tenemos plan a, plan b, plan c y plan d, entonces vamos a esperar el día de hoy”, aclaró.

Hasta el momento se desconoce
Hasta el momento se desconoce si el presidente Trump seguirá adelante con su plan para aplicara aranceles a productos mexicanos.

¿Qué medidas tomaría el gobierno en caso de entrar en vigor el alza de aranceles?

Uno de los aspectos que más ha preocupado a la población en México es la forma en la que la administración de Sheinbaum Pardo reaccionará al aumento del cobro de exportación de productos pues ésta impacta directamente en la economía de los mexicanos.

En ese sentido, reiteró que no puede adelantar ninguna declaración pues es necesario analizar la postura de los vecinos del norte antes de emitir cualquier juicio pues partirán desde las declaraciones de Donald Trump y de su Departamento de Comercio para implementar cualquier estrategia.

“Ya lo anunciaríamos, vamos a ver el día de hoy, mañana también, y ya. Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno.

Vamos a esperar, no generemos incertidumbre, entonces vamos a esperar cuál es la decisión. Es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante, de nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende de los Estados Unidos, del presidente(...) Cualquiera que sea esta decisión, nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan y hay unidad en México, eso nos fortalece mucho", puntualizó.

La presidenta pide a toda
La presidenta pide a toda la población mantenerse tranquila y evitar las especulaciones sobre el tema. (REUTERS/Luis Cortes)

¿Qué son los aranceles que quiere imponer EU a México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de nuevos aranceles que afectarán a las importaciones provenientes de México, Canadá y China. Estas medidas, que entrarían en vigor el 4 de marzo de 2025 y buscan reducir el déficit comercial de Estados Unidos, además de abordar preocupaciones relacionadas con la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Detalles de los aranceles propuestos:

  • Aranceles del 25%: Se aplicarán a todas las exportaciones de México y Canadá, excepto en los sectores de petróleo y energía.
  • Aranceles del 10%: Afectarán las importaciones de petróleo y productos energéticos provenientes de México y Canadá.

Motivaciones detrás de las medidas:

La administración Trump ha justificado estos aranceles como una estrategia para:

  • Reducir el déficit comercial: Estados Unidos busca equilibrar la balanza comercial con sus principales socios.
  • Combatir la inmigración ilegal: Se pretende ejercer presión sobre México para reforzar el control fronterizo.
  • Frenar el tráfico de fentanilo: Se busca que tanto México como Canadá tomen medidas más estrictas contra el tráfico de esta sustancia hacia Estados Unidos.