
En un hecho sin precedentes, el Gobierno de México envió a Estados Unidos a 29 personas que eran requeridas por tribunales de aquel país para enfrentar cargos criminales relacionados con delitos de alto impacto, como homicidios, narcotráfico y lavado de dinero.
Durante las primeras horas del 27 de febrero, estos individuos fueron extraídos de centros penitenciarios en diez estados del país —uno permanecía en prisión domiciliaria— y trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Desde ahí, fueron dirigidos a ocho ciudades estadounidenses.
En el grupo de narcos que fue llevado a Phoenix, Arizona, se encuentra Inés Enrique Torres Acosta, conocido con el alias de ‘Kiki Torres’, un personaje cuyos vínculos familiares lo llevaron a consolidarse como una figura clave para el Cártel de Sinaloa.
Inés Enrique es hijo de Manuel Torres Félix, alias ‘M1′ o ‘El Ondeado’, un hombre que se sumó a las filas de la organización criminal en los años noventa y en la década siguiente se posicionó como uno de los principales colaboradores de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
‘El Ondeado’ escaló en el organigrama del cártel en enero de 2004, luego de que su hermano Javier, alias ‘JT’ fuera capturado por el Ejército Mexicano en Culiacán. Bajo las órdenes del ‘Mayo’, Manuel Torres se encargó de supervisar los cargamentos de droga que llegaban desde Sudamérica por Chiapas y Oaxaca.

Durante cuatro años, ‘El M1′ se enfocó en actividades ligadas a la logística y las finanzas del cártel sinaloense, pero en 2008 se involucró en la confrontación con los Beltrán Leyva, luego de que éstos asesinaran a uno de sus hijos: Atanasio Torres Acosta, ‘El Tachio’.
Al ‘Ondeado’ le llegó la muerte cuatro años más tarde. La noche del 12 de octubre de 2012, el capo fue abatido durante un enfrentamiento con el Ejército Mexicano en la sindicatura de Quilá, en Culiacán.
Ante la falta de sus familiares, Inés Enrique Torres asumió el liderazgo del grupo criminal y en poco tiempo se convirtió en el jefe de seguridad del ‘Mayo’ Zambada. Para 2016, ‘Kiki Torres’ ya se había posicionado como uno de los objetivos prioritarios para el gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo que su captura en mayo de ese año fue anunciada como un logro de la estrategia de seguridad nacional.
Inés Enrique, originario de la comunidad de Los Llanos —perteneciente al municipio sinaloense de Cosalá— fue aprehendido en Durango a raíz de una orden con fines de extradición que pesaba en su contra, pues la Corte Federal de Distrito Sur de California le imputó los delitos de asociación delictuosa y tráfico de drogas. A casi nueve años de su arresto, fue entregado a las autoridades de EEUU, en donde podría enfrentar una pena máxima de cadena perpetua.
Más Noticias
México: cotización de cierre del euro hoy 11 de noviembre de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Proponen diputados la “Ley Bache”: estos serían los cambios
La iniciativa busca permitir que recursos se utilicen en la conservación de obras existentes

Hoy No Circula para este 12 de noviembre en CDMX y Edomex
Conozca si su auto puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,según las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cómo van los pagos y quiénes faltan de cobrar en noviembre
Los depósitos comenzaron a distribuirse desde el pasado 3 de noviembre

La Granja VIP en vivo hoy 11 de noviembre: sigue El Duelo de la tarde
El reality genera una expectativa tras la salida de Lolita Cortés


