Iztapa Las Jefas 2025: cuándo se publicarán los resultados

El programa otorgará un apoyo de dos mil pesos anuales, repartidos en cinco ministraciones bimestrales

Guardar
Crédito: Cuartoscuro
Crédito: Cuartoscuro

La alcaldía Iztapalapa dio a conocer la fecha en que se publicarán los resultados del programa Iztapa Las Jefas, el cual apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad social y carencia alimentaria.

Esto a través de un apoyo económico de dos mil pesos anuales, repartidos en cinco ministraciones bimestrales: abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

Fue a través de su convocatoria que la alcaldía informó que los resultados de las “jefas de hogar” seleccionadas se publicarán en abril.

El programa está dirigido a mujeres “jefas de familia” de entre 35 y hasta 56 años, que cumplan con los siguientes requisitos:

- Ser jefa de hogar habitante de la alcaldía Iztapalapa.

- Manifestación de vulnerabilidad social.

- No ser persona trabajadora de la alcaldía Iztapalapa ni de ninguna otra dependencia del gobierno de la Ciudad de México, bajo ningún régimen laboral.

- No ser beneficiaria de algún programa o acción social vigente que ofrece la alcaldía.

- Presentar la documentación solicitada, como:

  • Credencial para votar vigente con domicilio en dicha demarcación. No se aceptarán credenciales vencidas ni en trámite. Cuando la situación lo amerite se puede presentar el documento oficial de reconocimiento como refugiada o bajo protección complementaria.
  • Comprobante de domicilio con residencia en la alcaldía, no mayor a tres meses (agua, luz, telefonía fija, predial, servicios de televisión).
  • CURP, en caso de que no esté en a credencial para votar.
  • Carta bajo protesta de decir verdad y estudio socioeconómico, en los que se manifieste la vulnerabilidad social.
  • Llenar cédula de solicitud de registro.
  • Acta de nacimiento de al menos un hijo

En total, se otorgarán hasta 200 mil apoyos monetarios y será principalmente a mujeres que cumplan con las características de la población objetivo y residan en las unidades territoriales y colonias con índices de desarrollo social más bajos.

Una vez que se haya concluido con la recepción de la documentación y el registro al programa, se procederá a la selección de personas beneficiarias, según se lee en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Posteriormente, se entregarán los apoyos a través de un mecanismo de pago electrónico (tarjeta y/o transferencia) o por cualquier método que determinen las unidades técnicas.

El programa tiene como objetivo “contribuir a la erradicación de las desigualdades estructurales y la pobreza; así como proteger el derecho a la alimentación de las mujeres en situación de vulnerabilidad”.