
La elección de carrera universitaria es una de las decisiones más importantes para el futuro profesional, ya que el campo laboral es un factor capaz de determinar el área a la que sería mejor perfilarse.
Debido a que se trata de una decisión importante para el futuro, también se debe tomar en cuenta la vocación y las demandas del mercado.
Para facilitar la elección de carrera universitaria, se le preguntó a la Inteligencia Artificial (IA) las 10 licenciaturas que no se recomienda estudiar debido a que el campo laboral es bajo y podría llevar a malos salarios.
En su respuesta, la IA tomó en consideración los siguientes puntos por lo que no se recomienda estudiar estas 10 carreras:
- Saturación del mercado laboral: algunas carreras universitarias cuentan con un alto número de egresados cada año que generan una sobreoferta de profesionales que provocan la reducción de salarios.

- Baja demanda laboral: diversas licenciaturas tienen pocas aplicaciones prácticas en sectores que generen ingresos significativos, ya que se pueden limitar a la docencia o investigación.
- Precariedad en los sectores económicos asociados: algunas áreas suelen estar ligadas a trabajos temporales o informales con largas jornadas laborales y remuneraciones bajas.
- Falta de oportunidades en sectores especializados: algunas licenciaturas dependen de un mercado reducido, en los puestos son limitados y competitivos.

- Desvalorización sociocultural y económica: profesiones relacionadas con el arte o humanidades suelen considerarse de menor prioridad en economías enfocadas en el crecimiento industrial, comercial y tecnológico.
10 carreras universitarias que no recomienda utilizar la IA
La Inteligencia Artificial consideró que estas licenciaturas podrían no ser recomendables por factores como la baja demanda, saturación del mercado o salarios promedio bajos:
- Gastronomía: Aunque es una profesión creativa, suele enfrentar altos costos educativos frente a salarios bajos en muchos empleos dentro del sector.
- Historia: Su campo laboral es reducido, normalmente limitado a investigación o docencia, con ingresos limitados.
- Filosofía y Letras: Aunque culturalmente valiosa, la oferta de empleo y el sueldo suelen ser de los más bajos en el mercado laboral.
- Ciencias de la Tierra: La demanda en áreas de geografía o estudios ambientales es baja, afectando la remuneración.
- Arte: Profesionales en áreas como pintura, escultura o música enfrentan dificultades para obtener estabilidad económica.

- Antropología: Su enfoque académico limita las opciones laborales a la enseñanza e investigación, con pocos incentivos económicos.
- Relaciones Internacionales: La saturación de egresados y la competencia por puestos específicos repercuten en su sueldo promedio.
- Turismo: Aunque con gran potencial en México, muchos puestos en el sector tienen salarios bajos y largas jornadas laborales.

- Artes Escénicas: Profesiones relacionadas con teatro o danza suelen ser mal remuneradas y de poca estabilidad.
- Diseño Gráfico: La alta competencia y la tercerización de servicios reducen el valor económico en esta área.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Cómo limpiar correctamente la cama para eliminar chinches
Estos insectos encuentran en los muebles un lugar en el que pueden esconderse y reproducirse

¿Cuándo inician las vacaciones de Semana Santa 2025? Esto dice la SEP
Los niños disfrutarán de diez días de descanso, sin contar los fines de semana

Cae estructura en AXE Ceremonia 2025; reportan heridos
El momento habría ocasionado caos entre los asistentes del festival

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
