
La guayaba es una fruta con múltiples propiedades que no sólo beneficia la salud de las personas, sino que también “contribuye a la cosecha global con cinco de cada 100 toneladas”, según lo que menciona la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que la convierte en uno de los cultivos frutales más importantes de México.
Además, otra de las ventajas es que su cultivo es relativamente sencillo y en tierra azteca se cultivan distintas variedades como la guayaba china, media china y criolla, pero una región de Aguascalientes se consolidó como referente nacional en su producción.
El municipio de Calvillo, además de definir su economía con el cultivo de guayabo, también se convirtió en un emblema cultural y gastronómico de la región, según lo que informó la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Este Pueblo Mágico destaca por el característico aroma de la guayaba que impregna el ambiente al adentrarse en el Valle de Huajúcar, nombre que recibió la zona durante la época colonial.
Un cultivo que trasciende fronteras

De acuerdo con la UAA, Aguascalientes cuenta con aproximadamente 6 mil 200 hectáreas dedicadas al cultivo de guayaba, de las cuales la mayor parte se concentra en Calvillo. Este municipio se beneficia de suelos de arcilla y tepetate, que, aunque difíciles de trabajar, son ideales para el desarrollo de los guayabos, demostrando la adaptabilidad de este árbol frutal.
La región no sólo se distingue por la calidad de su producción, sino también por su historia, ya que las primeras huertas comerciales de guayaba a nivel nacional se establecieron precisamente en este estado.
Además, su relevancia va más allá de los campos de cultivo, ya que este fruto ha moldeado la identidad cultural del municipio, convirtiéndose en un símbolo que representa tanto su historia como su gastronomía, pues la producción de guayaba en la región ha dado lugar a una amplia variedad de productos derivados que van desde dulces tradicionales hasta bebidas y conservas, lo que lo posiciona como un destino turístico y gastronómico de México.
El impacto de la guayaba en la economía local es significativo, pues según detalló la UAA, la calidad de la fruta producida en Calvillo es reconocida a nivel nacional, lo que ha permitido que el municipio se posicione como uno de los principales productores del país.
Este reconocimiento beneficia a los agricultores, impulsa el turismo y fomenta el desarrollo de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la transformación y comercialización de productos derivados de la guayaba.
La guayaba como motor de identidad y desarrollo
La importancia de la guayaba en Calvillo no se limita a su valor económico, ya que también desempeña un papel fundamental en la construcción de la identidad cultural del municipio. La UAA destacó que el aroma y el sabor de la guayaba son elementos que evocan la esencia de Calvillo, convirtiéndolo en un lugar único dentro del panorama nacional.
Además, la guayaba ha sido un factor clave en la promoción de Calvillo como destino turístico, pues los visitantes que llegan al municipio disfrutan de su belleza natural, arquitectura colonial e incluso tienen la oportunidad de degustar una amplia variedad de productos elaborados a base de guayaba, lo que enriquece su experiencia y fortalece la conexión entre la cultura local y la gastronomía.
A pesar de su éxito, la producción de guayaba en Calvillo enfrenta desafíos importantes. La UAA subrayó que los suelos de arcilla y tepetate, aunque ideales para el cultivo de guayaba, requieren un manejo adecuado para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Además, la competencia en el mercado nacional e internacional obliga a los productores a innovar y mejorar constantemente la calidad de sus productos. Sin embargo, estos retos también representan oportunidades.
La creciente demanda de productos naturales y saludables en el mercado global abre nuevas posibilidades para la exportación de guayaba y sus derivados. Asimismo, el fortalecimiento de la identidad cultural de Calvillo a través de la guayaba puede contribuir al desarrollo de estrategias de turismo sostenible que beneficien a la comunidad local.
Más Noticias
Este es el setlist que Stray Kids tocará en sus conciertos en el Estadio GNP Seguros
Como parte de su gira mundial dominATE, Stray Kids se presentará este fin de semana en el Estadio GNP Seguros

Equipo de Sheibaum contactó al padre de Bere Giles, fotógrafa fallecida en Axe Ceremonia: “Pido un proceso justo”
El colapso de una grúa en el festival AXE Ceremonia provocó la muerte de los fotógrafos Berenice y Miguel

Santiago Ixcuintla: la predicción del clima para este 10 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Predicción del clima en Bahía de Banderas para antes de salir de casa este 10 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

EEUU mantiene ficha de fugitivo para “Don Neto” pese a su liberación en México
Ernesto Fonseca Carrillo recuperó su libertad en México a los 94 años tras cumplir una condena de 40 años por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena
