
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este viernes que la iniciativa de ley del ISSSTE, que busca incrementar las aportaciones de los derechohabientes que ganen arriba de 30 mil pesos, será pausada hasta que no “quede claro”, y que los maestros, quienes se han manifestado en su contra, no estén totalmente de acuerdo.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que esta iniciativa se pondrá en pausa en lo que se realizan las mesas de diálogo con los quejosos. Puntualizó además, durante la ronda de preguntas y respuestas, que primero debe darse mucha información para que “no haya malos entendidos de cuál es el objetivo de las reformas que se están planteando”
“La primera ―como he explicado― se trata de que quienes ganamos en dos esquemas, servidores públicos de confianza, que tenemos salarios mayores a cierto nivel, nuestro ingreso se compone de dos partes: una parte que es el salario base y otra parte que es una compensación. Solo aportamos al ISSSTE el salario base, la compensación no aporta nada al ISSSTE” explicó la mandataria.
Puntualizó que lo que se plantea es que en la compensación se aporte una parte que tiene que ver con los servicios de salud, que no impactaría en pensiones ni nada, sino “sencillamente le llegaría más dinero a los centros de salud y a los hospitales del ISSSTE”.

“Pero a lo mejor la redacción no fue muy clara y los maestros pensaron que se les iba a descontar también a ellos, y no, a los maestros y maestras no se les descuenta absolutamente nada adicional de lo que ya en la ley está desde hace mucho tiempo”.
También indicó que el segundo punto de esta reforma es dotal al instituto de la facultad que tiene el Infonavit, para que los derechohabientes tengan la capacidad de adquirir vivienda: “lo que queremos es hacer lo mismo y condonar un montón de deudas y poder reducir lo que están pagando los trabajadores”.
Sheinbaum asegura que las y los maestros y trabajadores del ISSSTE en general piden que se revisen el régimen de pensiones, y que las mesas de trabajo están para ello, pero se necesita revisar de dónde va a salir el monto si es que aumentan las pensiones.
“Y, por lo tanto, no se va a aprobar la ley hasta que no quede claro y que no estén de acuerdo, pues que… Primero, para los que no están afectados, que se sepa que no se les afecta en absolutamente nada".
La propuesta de ley fue turnada por el ejecutivo a la Cámara de Diputados a principios de febrero, y se esperaba fuera aprobada en breve. La iniciativa provocó que grupos de maestros en todo el país inconformes realizaran desde el día de ayer marchas para mostrar su rechazo a la propuesta, y se esperaban más movilizaciones para este viernes en las principales ciudades de México.
Más Noticias
Tecate Pa’l Norte 2025: así se vivió el último día del festival en Monterrey
Miles de personas se reunieron en Parque Fundidora para vivir un día completamente musical

Chispazo: jugada ganadora y resultado de los últimos sorteo de este 7 de abril
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Cronología detallada de los hechos en el evento Axe Ceremonia según la Alcaldía Miguel Hidalgo
Dos personas perdieron la vida durante el festival musical tras el desplome de una estructura no registrada en los protocolos de Protección Civil

Pronóstico del clima para Monterrey: sin lluvias y vientos moderados este martes 8 de abril
Como resultado de las cálidas temperaturas, se recomienda tomar precauciones ante la radiación solar extrema
