
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó en días pasados los resultados de la Auditoría de Cumplimento Forense número 194, donde se fiscalizaron los recursos asignados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sus Órganos de Operación, a fin de constatar que la adjudicación, contratación, recepción, pago, comprobación y registro se hayan realizado conforme a la legislación y normatividad aplicable.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra bajo escrutinio tras la auditoría de cumplimiento forense 2023, en la que se revisó la asignación y ejercicio de recursos por un monto total de 5 mil 750.4 millones de pesos destinados a servicios médicos integrales, estudios de laboratorio clínico y anestesia.
Objetivo de la auditoría
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) seleccionó esta revisión con base en su Plan Estratégico y el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023. Su principal propósito fue fiscalizar los recursos asignados al IMSS y sus órganos operativos, asegurando que la adjudicación, contratación, recepción, pago, comprobación y registro de los servicios se hayan realizado conforme a la legislación vigente.
Cabe mencionar que el ejercicio de los recursos federales es responsabilidad absoluta de los OOAD y UMAE, por lo que las direcciones normativas del IMSS sólo reciben información estadística o informativa, sin que existan controles de supervisión respecto de los cumplimientos normativos conforme a las facultades de cada área.

Dentro de las recomendaciones que la ASF hizo al IMSS, destacan que debe actualizar su Reglamento Interior, así como su Manual de Organización, sobre operaciones, funciones y atribuciones que realiza; para que el IMSS desarrolle un aplicativo, herramienta o mecanismo que permita el correcto registro, control y manejo de las operaciones relacionadas con las intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo por la unidades médicas del IMSS y para el almacenamiento, recepción y uso de la anestesia y también de los Estudios de Laboratorios Clínicos, entre otros.
Para el ejercicio fiscal 2023, el IMSS llevó a cabo dos procesos licitatorios para a la adjudicación de los Servicios Médicos Integrales de Estudios de Laboratorio Clínico y de Servicios Médicos Integrales de Anestesia, mediante contratos abiertos plurianuales entre 2023 y 2025.
Para la licitación pública internacional del servicio de Anestesia Integral, ganaron dos empresas, CBH+ Especialistas en Innovación Médica, S.A. de C.V. y GNK Logística del Bajío, S.A. de C.V., mismas que fueron las que cumplieron con los requisitos legales, técnicos y presentaron las mejores ofertas económicas. Dichos servicios comenzarían a prestarse a partir del 7 de noviembre de 2023, hasta el 2025.
Alcance y hallazgos preliminares
La auditoría abarcó la totalidad del presupuesto asignado a estos servicios, asegurando la documentación correspondiente, incluyendo contratos y facturas (CFDI). Además, se realizó un análisis específico mediante inspecciones físicas y verificaciones de mil 906.7 millones de pesos, lo que representó una fiscalización detallada en ocho órganos de operación administrativa desconcentrada (OOAD) y siete Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
Las inspecciones físicas se llevaron a cabo en unidades médicas y hospitales de Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Baja California. En otras entidades como Oaxaca y Tabasco, la revisión se centró en la documentación de gabinete.
Distribución del presupuesto fiscalizado
Entre las entidades con mayores montos asignados para estos servicios destacan:
- Ciudad de México: mil 494.3 millones de pesos.
- Jalisco: 457.6 millones de pesos.
- Estado de México: 404.4 millones de pesos.
- Nuevo León: 370.9 millones de pesos.
- Coahuila: 260.9 millones de pesos.
Otras entidades como Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa y Yucatán también recibieron cantidades considerables para la prestación de estos servicios médicos integrales.
Más Noticias
Devolución SAT 2025: La razón por la que el estatus del saldo a favor puede aparecer como “rechazado” y qué hacer
Si presentaste tu Declaración Anual y el SAT rechazó tu saldo a favor, puede deberse a errores comunes; conoce las causas más frecuentes

¿Chiles con tallo recto no pican? Señora mexicana prueba mito del chile en TikTok y acaba llorando del picor
Un video viral puso a prueba la creencia de que el tallo del chile indica su nivel de picor, provocando una divertida reacción que hizo reír a miles de usuarios

Sheinbaum responde a desabasto de medicamentos oncológicos: “se resolverá este mes o el próximo”
La adquisición de los fármacos se lleva a cabo mediante el mecanismo de subasta inversa, informa; se supervisará el proceso para evitar actos de corrupción, asegura

Elección judicial para ministros de la Corte: quiénes son los candidatos y cómo debes llenar la boleta
Los ciudadanos deberán elegir a nueve de los 64 candidatos que aparecerán en las boletas para conformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Pati Chapoy vs Alex Bisogno: estos han sido los momentos tensos desde la muerte del conductor de Ventaneando
Tras la muerte de Daniel Bisogno, la tensión entre su hermano y la periodista de espectáculos han aumentado por razones que todavía no han solucionado
