
Las fotografías al lado de políticos poderosos pueden resultar muy útiles en algunas ocasiones. Así le ocurrió al narcotraficante Ismael El Mayo Zambada en una ocasión, hace unos años, a quien lo habría “salvado” de ser detenido por la Sedena una fotografía que tenían conocidos de él al lado del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN).
Así lo aseguró el periodista Carlos Loret de Mola este miércoles en su columna Historias de Reportero titulada El día que casi atrapan al Mayo.
En ella, el comunicador explica que fue hace unos años, cuando corría el sexenio de Peña Nieto, que un comando del Ejército mexicano llegó hasta un domicilio ubicado en Mazatlán, capital del estado de Sinaloa.
Los militares pidieron entrar a la casa, explicando que habían recibido un reporte sobre que supuestamente ahí podía esconderse un objetivo a detener, por lo que querían revisar el hogar.
La persona a la que buscaban era Ismael El Mayo Zambada, quien se encontraba acompañado de varios hombres, entre ellos su operador financiero, quien años después moriría de Covid y su ahijado, quien con el tiempo se convertiría en diputado local por Morena.

Loret de Mola explica que cuando el líder del Cártel de Sinaloa escuchó a lo lejos que eran militares, se escondió en el techo de la casa.
Los amigos de El Mayo, que se encontraban con él, entretuvieron a los soldados, pero lo que logró salvarlo fue un movimiento de su ahijado, quien dijo a los militares que ellos no eran narcos, que eran políticos.
Para probar lo que decía, sacó su celular y mostró una fotografía en la que se le veía con Peña Nieto, quien en ese momento era el presidente del país.
Tras esto, los militares se convencieron de que se trataba de una falsa alarma y se fueron del lugar. Tras unos minutos, El Mayo bajó del techo y se reincorporó con sus amigos.
“Qué útiles resultan a veces las fotos con políticos poderosos“, concluye la columna del periodista.
Más Noticias
Temblor hoy 11 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué grano evita la formación de coágulos en el cerebro
Los compuestos bioactivos de esta semilla contribuyen a reducir la inflamación en los tejidos beneficiando la irrigación sanguínea

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este 11 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Mapastepec
El sismo ocurrió a las 2:59 horas, a una distancia de 18 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 130.3 km
