
La Tarjeta Violeta es un programa implementado por la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, diseñado para apoyar a mujeres cuidadoras de menores, adultos mayores o personas con discapacidad. Este beneficio ofrece hasta 15 mil pesos anuales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las beneficiarias.
Sin embargo, una de las dudas más comunes entre las solicitantes es si pueden acceder al apoyo en caso de ya estar inscritas en otros programas sociales. Te explicamos los requisitos, restricciones y todo lo que necesitas saber antes de registrarte.
¿Puedo solicitar la Tarjeta Violeta si recibo otro apoyo social?
De acuerdo con las reglas de operación del programa, las mujeres que reciban apoyos de otros programas sociales del Gobierno Federal, Local o de la propia Alcaldía Cuauhtémoc no podrán ser beneficiarias de la Tarjeta Violeta. Esto significa que si actualmente recibes algún tipo de subsidio gubernamental, ya sea de Bienestar, de la Ciudad de México u otra instancia, no podrás acceder a este apoyo.
La medida busca evitar la duplicidad de beneficios y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Además, este requisito forma parte del estudio socioeconómico que las solicitantes deben aprobar para ser seleccionadas.

Requisitos para obtener la Tarjeta Violeta en la CDMX
Si no estás inscrita en otro programa social y deseas solicitar este apoyo, estos son los requisitos que debes cumplir:
- Ser mujer y residir en alguna de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc.
- Tener entre 18 y 59 años.
- Ser cuidadora principal de menores, adultos mayores o personas con discapacidad que dependan económicamente de ti.
- No recibir apoyos de otros programas sociales.
- No ser trabajadora activa del servicio público en la CDMX.
- Asistir a las Jornadas de Salud Violeta.
- Aceptar un estudio socioeconómico y visitas domiciliarias.
¿Cuándo y dónde registrarse?
Si cumples con los requisitos, el registro para la Tarjeta Violeta se lleva a cabo del 24 al 28 de febrero de 2025 en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc. Es importante llevar la documentación completa para evitar inconvenientes.
Documentos necesarios para el registro
- Solicitud de ingreso (se proporciona en el registro).
- Identificación oficial (INE) original y copia.
- CURP actualizada con código QR.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
- Acta de nacimiento de la persona a tu cuidado.
- CURP de la persona a tu cuidado (en caso de adultos mayores o personas con discapacidad).
- Certificado médico o documento oficial que acredite la condición de discapacidad o necesidad de cuidados especiales.

¿Existen programas similares en otros estados?
Aunque la Tarjeta Violeta en la Ciudad de México está enfocada en mujeres cuidadoras de la Alcaldía Cuauhtémoc, existen programas similares en otras entidades como Guerrero y Baja California. Sin embargo, los montos, requisitos y fechas de entrega pueden variar en cada región.
Por ejemplo, en Guerrero, la Tarjeta Violeta otorga dos mil 600 pesos bimestrales, mientras que en la CDMX el apoyo asciende hasta 15 mil pesos anuales.
Si estás interesada en la Tarjeta Violeta CDMX y ya eres beneficiaria de otro programa social, lamentablemente no podrás acceder a este apoyo económico. Sin embargo, si cumples con los requisitos y no recibes ningún otro subsidio gubernamental, podrás registrarte en las fechas establecidas y obtener este beneficio que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres cuidadoras en la Alcaldía Cuauhtémoc.
Más Noticias
Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Influencer mexicano en Japón se viraliza por enseñar a “conquistar japonesas” con frases básicas y lenguaje coloquial
El modelo y tiktoker radicado en Tokio fue señalado por cosificar a las mujeres japonesas en un video que pretendía ser una guía para turistas mexicanos

Los huérfanos del narco: la herencia más cruel del crimen organizado
171 son los casos registrados de periodistas asesinados desde el 2000

Pareja ambientalista checoslovaca regresa a CDMX y se decepciona al ver basura en las principales calles: “Qué puercos”
Míša y Jiří, ambientalistas virales, denuncian que el Centro Histórico sigue sucio pese a sus llamados. “Chale, ¿Cuándo vamos a aprender?”, reclaman en su nuevo video

Prepara este licuado de fresa con lavanda que te ayudará a calmar la ansiedad y refrescar tu día
Si buscas una forma natural de relajarte sin recurrir a medicamentos ni cafeína, esta bebida es para ti
