
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, brindó más detalles sobre el plan que se está planteando para prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas del país, ya que sigue en busca del bienestar de los menores.
Se trata de un proyecto que es parte de la estrategia “Vive Saludable. Vive Feliz”, que está encaminada a buscar y garantizar la salud de los niños en las escuelas, lugar donde compran golosinas, papas, entre otras cosas.
En ese sentido, la mandataria mexicana afirmó que se hizo una guía especial para quien lleva las cooperativas. Es decir, se dispersará en todas las cooperativas de las instituciones educativas, donde se subrayará lo que sí se puede ofrecer a la venta, y lo que no se puede considerar dentro de las escuelas.
“Es una guía muy sencilla, no solo lo que no se puede, sino lo que sí se puede vender sean muchísimas sugerencias, que sean saludables, nutritivas, entre otros. Eso va a ayudar mucho”.

Desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana aclaró cómo se pretende trabajar y reconoció que hay mucho apoyo por parte de las familias, razón por la cual se podrá avanzar de manera exitosa en el programa.
“La verdad es que hay mucha conciencia entre los padres”, insistió.
Al encabezar su tradicional conferencia de “El Pueblo”, la Presidenta confirmó que se está trabajando de la mano de la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública (SEP), así como los gobernadores del país.
Hay que recordar que en octubre de 2024, la Presidenta confirmó que se trabajaba en un esquema de nuevos lineamientos para velar por la salud de los menores, los cuales podrían entrar en vigor a más tardar el 29 de marzo de 2025.
“No es que se vaya a sancionar al papá o mamá, pero en la medida que eduquemos, capacitemos, formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños a medio día y lo que se venda en las cooperativas va a ser comida saludable”, fueron parte de las palabras de la mandataria sobre el tema.
De acuerdo con la mandataria mexicana, se trata de un proceso educativo, de formación, de capacitación, de información, de tal manera que en las cooperativas de la escuela se conozca.
“Es mucho mejor comer un taco de frijoles que una bolsa de papas; es mucho mejor un agua de jamaica que un refresco, tiene mucha azúcar, hace daño a la salud”, explicó la Presidenta el año pasado al presentar su iniciativa.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) (2020-2023), alrededor de 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años presentan obesidad, así como 10.4 millones de 12 a 19 años.
Más Noticias
Cómo preparar un licuado de proteína con mango y chía para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso y una bomba de nutrientes para el cuerpo

México negocia con EEUU reducción de aranceles a autos, anuncia Marcelo Ebrard
El secretario de Economía destacó que el país no se encuentra dentro de los aranceles recíprocos con EEUU

Esta es la zona arqueológica que abrirá en Puebla durante 2025
La zona cuenta con construcciones monumentales que incluyen plazas, basamentos piramidales y juegos de pelota, así como sistemas hidráulicos

Christian Nodal nunca imaginó que Pepe Aguilar sería su suegro, aunque siempre hubo una conexión por la música
El cantante de “Amé” se sinceró sobre su relación con el papá de su esposa

Beca Benito Juárez 2025: de cuánto será el primer pago que recibirán los nuevos beneficiarios
La tarjeta se entregará de manera gradual a los 1.5 millones de estudiantes en todo el país
