
“Un motivo político”, esto es lo que asegura el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sobre la solicitud de posponer la reforma contra el nepotismo y no reelección, la cual entrará en vigor hasta 2030.
Y es que la Cámara Alta aprobó dicha reforma con la inclusión de un artículo transitorio para aplazar la entrada en vigor de la modificación que impide que un familiar directo suceda en el cargo a un gobernante, hasta dentro de cinco años y no en 2027 como se había previsto.
En ese sentido, Fernández Noroña explicó que la decisión de aplazar la iniciativa tiene un motivo político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la gubernatura de San Luis Potosí.
“Es evidente que el Verde tenía interés por el gobierno de San Luis Potosí. De hecho hoy fue aludida la senadora Ruth, esposa del gobernador. Es senadora con nosotros y está perfilada. Tiene perfil para ser candidata”, sentenció.
En un video que compartió el medio Político Mx, el presidente del Senado detalló que el PVEM podría tener esa intención, debido a que Ruth Miriam González, que es la esposa del actual gobernador de SLP, José Ricardo Gallardo, está perfilada o puede perfilarse para contender por el cargo, ya que las elecciones por la gubernatura en esa entidad se celebrarán en 2027.

“Solo voy a relatar hechos que me constan. El Verde estaba dividido, pues había un sector a favor de la reforma para que ésta votara a partir de 2027, y había la posibilidad de que Acción Nacional votará con nosotros y el Verde no. Yo no decidí, pero di una opinión, y mi opinión era que es un error”, detalló.
Al respecto, dio a conocer que a su parecer, los del Partido Acción Nacional (PAN) “no tienen palabra” y la idea de perder una votación constitucional “era muy grande”.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que la reforma debería ser aprobada para 2027.
“Mi posición es que debería aprobarse para 2027″, explicó.
Durante la conferencia mañanera de “El Pueblo” que encabezó desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana explicó que la mayoría de los legisladores acordaron que fuera para 2030.
Sin embargo, declaró que se trata de una propuesta que es necesario celebrar, pues ya no seguirá el nepotismo, es decir, la elección de “parientes” en el mismo cargo.
“Lo que le importa a todas y a todos los mexicanos es que no haya nepotismo en estos procesos electorales”, se refirió a las elecciones del 2030, año en que concluirá su sexenio como la primera mujer Presidenta de México.
Más Noticias
Alivia la resequedad en tus pies y elimina los talones agrietados con solo dos ingredientes de cocina
Esta mascarilla casera ayuda a mantener la hidratación y restaurar la suavidad

Saldo a favor en Fonacot 2025: ¿Cuáles son los requisitos y trámite para pedir tu devolución?
Si liquidaste tu crédito de forma anticipada o detectaste que te siguen descontando pagos, es posible que tengas un saldo a favor

¿Es Juan Osorio? Gustavo Adolfo Infante revela que un productor lo amenaza con demanda tras exponer fraude
El conflicto entre ambas figuras se remonta a 2024

Rosa Icela asiste al funeral del papa Francisco en el Vaticano; así se despidió: “Un líder que dejó huella”
La secretaria de Gobernación asistió al funeral en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum

Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’
