
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes cofundadores del Cártel de Sinaloa, permanece en aislamiento en el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos, donde enfrenta diversas acusaciones que podrían llevarlo a una sentencia de pena de muerte.
Su abogado, Frank Pérez, recientemente habló con el periodista Ioan Grillo, dándole detalles sobre la estrategia legal que se sigue en el caso del veterano capo de la droga, pero también sobre su salud y algunas cosas que hace dentro del penal.
Zambada, de 76 años, se encuentra recluido en una celda de alta seguridad donde permanece en aislamiento, aunque recibe visitas diarias de sus abogados. Según Frank Pérez, estas reuniones son clave para que el capo no pierda la estabilidad mental tras estar confinado solo por largos periodos de tiempo.
“Está en aislamiento, pero tiene visitas diarias del equipo legal para que no se pierda la cabeza estando todo el día solo”, señaló en entrevistas radiofónicas con Azucena Uresti y Luis Cárdenas.
Durante estos encuentros, “El Mayo” conversa sobre política y sobre su vida en el rancho. “Platica de la política, de lo que sucede en México y en Estados Unidos, y de sus ganados allá en sus ranchos”, agregó Ioan Grillo.

Esta información coincide con lo revelado hace semanas por el periodista Luis Chaparro, quien al citar a agentes federales de Estados Unidos que están a cargo del cuidado de Ismael Zambada García, señala que el llamado “Señor del Sombrero” ha hablado de expresidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas y otras figuras públicas que, en algún momento, tuvieron contacto con él.
Sobre su salud, a pesar de los rumores sobre si padece cáncer o leucemia, el abogado Frank Pérez comentó al periodista que esto es falso y reafirmó que su cliente sólo padece diabetes y recibe tratamiento médico.
“No tiene cáncer, como se había reportado antes, ni leucemia. Dice que no es cierto. Tiene diabetes, pero está recibiendo tratamiento para su diabetes”, confirmó el comunicador.
Negociaciones legales y posible pena de muerte
El abogado también reveló que cuando Zambada García fue llevado a Estados Unidos tras su detención en julio 2024 se encontraba en estado de shock. Según Grillo, el defensor le dijo: “Cuando llegué al Paso, estaba lavando mi auto y recibí la llamada. Tomé un vuelo de inmediato y al verlo, estaba en shock”, relató.
Por otro lado, el letrado mencionó en sus declaraciones a Ioan Grillo que, contrario a lo que se ha dicho, el capo no tiene interés en cooperar con la justicia estadounidense porque ya acepta que morirá en prisión: “No le interesa [...] dice que va a morir en el reclusorio, acepta eso, va a morir en el reclusorio y entonces no tiene caso”.
El abogado de Zambada reveló que la principal estrategia de defensa en este momento es evitar la pena capital, ya que, a diferencia de otros casos como el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, no hubo una extradición formal de México a Estados Unidos. Zambada fue detenido en territorio mexicano en 2024 y llevado directamente a Estados Unidos sin que se firmara un acuerdo que excluyera la posibilidad de la pena de muerte.

La situación legal del capo se ha complicado con la llegada del presidente Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025, sobre todo cuando hace dos semana firmó una orden ejecutiva para clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa, lo que ha endurecido las penas y ha puesto sobre la mesa la posibilidad de aplicar la pena de muerte a líderes del narcotráfico.
Además, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, emitió un memorando en febrero en el que enfatizó la intención de imponer sentencias más severas contra los cárteles, incluyendo la pena capital.
Ante este panorama, el equipo legal de Zambada García busca alcanzar un acuerdo con la fiscalía para evitar la pena de muerte y aceptar, en su lugar, una condena de cadena perpetua.
Uno de los puntos clave que ha generado especulación en México y Estados Unidos es la posibilidad de que Zambada se convierta en informante y brinde información sobre políticos, funcionarios o integrantes del crimen organizado. Sin embargo, su abogado aseguró que hasta el momento el capo no ha hablado con las autoridades ni ha iniciado ningún proceso de cooperación.
Además, subrayó que la familia de Zambada sigue en territorio mexicano, lo que representa un factor clave para su decisión de mantenerse en silencio. “Tiene negocios y familiares en México, no tiene sentido que se arriesgue”, agregó.
Más Noticias
Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Apatzingán desata narcobloqueos en 8 municipios de Michoacán
Los hechos se extendieron sobre la carretera La Barca, kilómetro 400 en el estado de Jalisco

Pensión Mujeres del Bienestar 60 a 62 años 2025: cuándo arrancará el registro para este nuevo grupo de edad
De manera bimestral, las futuras beneficiarias recibirán un total de 3 mil pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar

Oaxaca registra temblor de magnitud 4.2
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país

Noroña arremete contra López-Dóriga por cobertura en el Vaticano: “Viajó en primera clase”
El presidente de la mesa directiva en el Senado ironizó con el viaje a Roma del personaje que lo señaló por viajar en clase business a Francia

BMV cierre en verde y suma siete jornadas consecutivas con ganancias
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
