
Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, presentó un análisis sobre cuáles son los supermercados más económicos para adquirir la canasta básica.
Resaltó que algunas cadenas cumplen a cabalidad con los acuerdos establecidos en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), mientras que otras aún registran incumplimientos.
El titular destacó que las tiendas de autoservicio como Aprecio, Super Aki, La Comer y S Mart han ofrecido el paquete de productos de primera necesidad por debajo de los 910 pesos en la totalidad de sus establecimientos, conforme a lo estipulado en el PACIC.
Por el contrario, señaló que cadenas como Chedraui (96 %), Soriana (93 %), Bodega Aurrera (75 %), Walmart (73 %) y Ley (71 %) no han cumplido con este precio en el 100 % de sus tiendas. Particularmente, indicó que H-E-B, pese a haber firmado el acuerdo, no ofrece en ninguna sucursal el paquete básico por menos de 910 pesos.

En la revisión de precios realizada entre el 10 y el 14 de febrero, el funcionario informó que el precio más bajo encontrado fue de 717.70 pesos en Chedraui Campeche; en contraste, el precio más alto fue de mil 15 pesos en Walmart Boca del Río, en Veracruz. Estas cifras reflejan un amplio margen de diferencia entre los mismos productos en distintas cadenas y ubicaciones.
En el monitoreo realizado en tres ciudades específicas, los resultados fueron los siguientes:
- Atizapán de Zaragoza, Estado de México: El precio más bajo fue de 851.40 pesos en Chedraui Atizapán, mientras que el más alto alcanzó los 926.60 pesos en Bodega Aurrera Plaza Atizapán.
- Aguascalientes, Aguascalientes: Mega Soriana Aguascalientes registró el precio más económico con 763.90 pesos, mientras que Chedraui Aguascalientes tuvo el más alto con 863.45 pesos, aunque ambos por debajo de los 910 pesos.
- Mérida, Yucatán: El precio más accesible se encontró en Walmart Yucatán con 772.60 pesos, mientras que el más elevado fue en Walmart Mérida Campestre, a 950.50 pesos.

Finalmente el procurador subrayó que cada vez más supermercados cumplen con el acuerdo del PACIC, lo que permite a las familias mexicanas acceder a precios más competitivos en productos de primera necesidad. Sin embargo, instó a las cadenas con menor porcentaje de cumplimiento a apegarse íntegramente a los compromisos asumidos.
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) es una estrategia implementada por el gobierno de México desde mayo de 2022 para mitigar el impacto de la inflación en el país, especialmente en los precios de alimentos básicos y productos esenciales. Este programa busca estabilizar los costos mediante la colaboración entre el gobierno y diversos sectores productivos.
Más Noticias
Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día

El Cártel de Sinaloa en crisis: capturas, traiciones y la historia de una guerra que redefine su futuro
La extradición de Ismael “El Mayo” Zambada reconfiguró el equilibrio de poder dentro del cártel sinaloense, intensificando la guerra interna entre Los Mayos y Los Chapitos

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este jueves
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estado de todos sus vuelos

¿Paraguas o protector solar? Consulta el clima de Tijuana hoy jueves 17 de abril
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica bancos de niebla durante la mañana y una jornada con cielos nublados. Consulta la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias y velocidad del viento

Qué pasó con “El Cadete”, el operador financiero del Chapo Guzmán que tenía alianzas con “La Reina del Sur”
El ascenso y caída de un capo que quiso hacer negocios para el Cártel de Sinaloa, fue traicionado y condenado
