
Durante la madrugada del 25 de febrero, habitantes del municipio de Zacapu, Michoacán, fueron testigos de múltiples enfrentamientos y bloqueos carreteros derivados de la captura de ‘Don Chuy’, señalado como presunto jefe del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región. Antes de que saliera el sol, el estruendo de las balas ensordeció a una de las localidades que, meses antes, fue presumida como un importante atractivo turístico.
Con una población de 76 mil 829 habitantes, Zacapu se ubica al norte del estado, en la región conocida como Bajío, a poco más de 100 kilómetros de Morelia. A pesar de las riquezas naturales y culturales con las que cuenta, Zacapu enfrenta una serie problemas que aquejan a su población, entre los que destacan la pobreza y la sobreexplotación de mantos acuíferos.
Por un lado, la laguna de Zacapu es considerada desde junio de 2005 como Área Natural Protegida, ya que constituye el único hábitat conocido de un tipo de salamandra y su vegetación aloja a especies como el pato canadiense, que se resguarda del invierno en tierras michoacanas.
No obstante, este cuerpo de agua es un reducto de la ciénega que fue drenada para actividades de agricultura y se encuentra ceñido a la mancha urbana. En este sentido, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ha advertido que la alta densidad poblacional, la contaminación por aguas residuales y el elevado contenido de materia orgánica e hidrocarburos en el río Angulo amenazan a esta zona lacustre.

En otro orden de ideas, la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado (CPLADEM) reportó, con datos actualizados hasta 2024, que el 80.67% de la población de Zacapu vive en comunidades rurales, mientras que el 19.33% restante se concentra en localidades urbanas.
Bajo la misma narrativa, se conoce que al menos 35 mil personas se encuentran en situación de pobreza y 27 mil 665 viven en pobreza extrema. Sólo diez mil 936 personas se ubicaron en el sector poblacional no vulnerable económicamente.
Hasta 2020, las autoridades registraron que la población económicamente activa y ocupada en Zacapu era de 35 mil 865 personas. Del total, 40.53% incursionaba en el sector de los servicios, mientras que 28.09% realizaba actividades del sector secundario (transformación de materias primas), 21.91% trabajaba en el área comercial y 8.22% se desempeñaba en labores del sector primario (aprovechamiento de recursos agrícolas, pesqueros o forestales).
En septiembre de 2024, la actual alcaldesa, Mónica Estela Valdez Pulido, mencionó en una reunión con representantes de la Cámara de Comercio que el desarrollo del sector comercial sería una de las mayores prioridades en su administración debido a la cantidad de familias que obtienen sus ingresos de esta industria.
Más Noticias
CFE incrementa utilidad de operación en 24.4% durante 2024
La CFE también reportó ingresos totales por 667 mil 244 millones de pesos

Cuáles son los mejores remedios naturales para reducir los poros de la cara
Factores como una piel grasa, malos hábitos alimenticios y otros, pueden hacerlos más notorios

Julián Gil estaría buscando convertirse en papá junto a Valeria Marín, su esposa: “Se está haciendo la tarea”
El actor se casó con la periodista de deportes en diciembre de 2024 en una “boda secreta”

Estos estados de México se dividirán entre lluvias y la onda de calor
Para este viernes 25 de abril se esperan precipitaciones significativas en el sureste del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril: marcha lenta en la Línea 3 por revisión de vías
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves
