
La presidenta Claudia Sheinbaum negó conocer a Juan Pablo Penilla, abogado de ‘El Mayo’ Zambada, luego de que este fin de semana se difundió una fotografía en donde posa con él y explicó que, probablemente, ésta fue tomada cuando ella se encontraba en campaña por la presidencia.
La mandataria agregó que durante el proceso de campaña, durante su recorrido por el país, se tomó miles de fotografías con mucha gente, por lo que es posible que, entonces, haya sido captada esa imagen.
Sin embargo, aclaró que el movimiento de la Cuarta Transformación no establece relaciones de complicidad ni contubernio con nadie, por lo que exhortó a la Fiscalía a que lleve a cabo las investigaciones que considere pertinentes.

“No conozco a la persona, hay una fotografía ahí, pero ni siquiera sé dónde es. Durante la campaña se sacan fotos con muchísima gente. Lo importante es garantizar a México que no establecemos relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie. Si hay una investigación de la Fiscalía, que investigue y se lleve (la indagatoria) hasta las últimas consecuencias con quien sea. Como decía Juárez, nada ni nadie por encima de la ley”, manifestó en ‘La Mañanera’ de este lunes.
Sheinbaum reiteró que el movimiento que representa es un proyecto de nación honesto y eso es lo que le da fuerza y legitimidad. También adelantó que este martes 25 de febrero, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, se posicionará respecto al caso de la solicitud de repatriación del capo mexicano.
Se analiza solicitud de repatriación
El viernes pasado, Sheinbaum reveló que su gobierno analizará la solicitud de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien advirtió que, de no atenderla, la relación entre Estados Unidos y México sufriría un “colapso”.
‘El Mayo’ fue detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, luego de ser secuestrado en Culiacán y entregado a las autoridades estadounidenses en Texas, quienes más tarde lo encarcelaron en Nueva York. Enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero, entre otros.
La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia en el estado de Sinaloa, especialmente en su capital, Culiacán, aumentó desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios, debido al enfrentamiento entre las células delictivas de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, a raíz de la detención de ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 15 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Litzy reveló lo que piensa sobre la maternidad y si piensa tener hijos con el chef Poncho Cadena
La cantante y el chef se comprometieron a inicios de 2025

Localizan con vida al sacerdote Jesús Yovani Gómez Cruz, reportado como desaparecido en Culiacán
El religioso había sido visto por última vez la mañana del 13 de abril en la sindicatura de El Tamarindo

Tris: todos los números ganadores de hoy 14 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas
