
El día de la Bandera de México fue establecido el 24 de febrero de 1934, pero esta celebración no fue reconocida de manera oficial hasta 1940, por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río y en 1984 comenzó a regir la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
La bandera tricolor es uno de los emblemas más representativos del país, y cuenta con una historia que data del proceso de independencia y ha atravesado varias transformaciones antes de adoptar su diseño actual.
En 1821, durante el movimiento de Independencia de México, Agustín de Iturbide presentó la llamada Bandera Trigarante, caracterizada por los colores verde, blanco y rojo dispuestos en franjas diagonales.
Estos colores tenían un significado basado en los derechos que garantizaba el Plan de Iguala: el blanco simbolizaba la religión católica, el verde la independencia de México respecto de España y el rojo la unión entre mexicanos, españoles y las castas.

Con la finalización del Imperio de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente decidió instaurar una nueva versión del estandarte, conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con un cambio significativo en el escudo: el águila dejó de portar la corona imperial y se añadieron elementos republicanos, como las ramas de encino y laurel.
Este acto oficial marcó el inicio del uso formal de una bandera nacional con un diseño más acorde al nuevo sistema político republicano.
Décadas más tarde, durante el gobierno de Benito Juárez en la segunda mitad del siglo XIX, el significado de los colores fue revisado debido a la separación del Estado y la Iglesia. Desde entonces, se asignaron nuevos valores: el verde pasó a representar la esperanza, el blanco la unidad y el rojo la sangre de los héroes nacionales que dieron su vida por la patria.

Finalmente, la cuarta y actual bandera fue adoptada oficialmente el 16 de septiembre de 1968, aunque su diseño data de 1916.
La última versión se basa en la bandera de 1823, pero con un diseño más detallado del águila devorando una serpiente sobre un nopal. El escudo fue rediseñado en 2006.

Banderas Importantes en la Historia de México
Aunque México ha tenido cuatro banderas oficiales, hubo otras banderas emblemáticas antes de la Independencia y durante diferentes conflictos:
El estandarte de Hidalgo (1810) contenía una imagen de la Virgen de Guadalupe, usada como símbolo en el inicio de la independencia.
La bandera de Morelos (1812) fue usada en la lucha insurgente, tenía un águila con una corona real.
La bandera Trigarante (1821) fue empleada por el Ejército Trigarante de Iturbide, tenía franjas diagonales con los colores actuales.
De esta forma, México ha tenido cuatro banderas oficiales, pero muchas otras han sido utilizadas en distintos momentos históricos.
Más Noticias
Asesinan a agente de tránsito en Culiacán y queman patrulla frente a caseta de vigilancia
Iván Margarito Flores Espinoza, agente del Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, fue atacado a balazos mientras patrullaba

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Previsión del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 24 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Cancún este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
