
En México, el maltrato animal se coloca como una problemática que atenta contra la integridad de especies domésticas y silvestres; aunque el país ha trabajado en legislaciones para tipificarlo como delito, dichas acciones persisten con altos índices de explotación y abandono animal. Es por ello que, múltiples fundaciones de rescate buscan alzar la voz con la Marcha Nacional por los Derechos de los Animales, la cual estará próxima en marzo 2025.
La protesta pretende exigir justicia en cuanto a los casos de maltrato que se han suscitado en Puebla y otras entidades, tales como los 4 ejemplares desaparecidos del santuario ‘Burrolandia’, los cachorros lanzados con una pala, así como la crueldad animal contra el felino de Tabasco, así como muchas otras situaciones.
Fundaciones de protección, refugios y centros de adopción, tales como: “Seres Libres”, “Movimiento Conciencia”, “La adoptería”, “Properro”, “Amor con manos y patitas”, “Unión de Protectores Animales”, “Animales con derechos” y “Fundación Toby”; convocan a los usuarios para sumarse a la protesta para abogar por la protección de los seres sintientes; conoce aquí todos los detalles del próximo evento en 2025.
Marcha por los Derechos de los Animales: marzo 2025
Las organizaciones civiles e iniciativas ciudadanas buscan generar conciencia y promover un cambio en la protección y el respeto hacia los animales, donde “importen más los santuarios y refugios de animales que los rastros clandestinos”. A través de ‘X’, la Fundación Toby compartió los detalles respecto a la próxima Marcha Nacional por los Derechos de los Animales, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 30 de marzo a partir de las 11:00 horas.

La caminata partirá del Ángel de la Independencia y tendrá dirección en rumbo al Zócalo Capitalino. Cabe aclarar que, los asistentes no podrán acudir con sus animales, puesto que la Ley de la Ciudad de México prohíbe su participación, dado que los ejemplares se estresan y pueden sufrir un golpe de calor.
Como parte al movimiento, los colectivos tienen el objetivo de concientizar sobre la problemática y educar sobre el bienestar animal, así como evidenciar los insuficientes mecanismos de aplicación en la ley y erradicar la cultura de normalización sobre la explotación animal.
“¡Marchamos juntos por Felipe y Julieta! Y por todas las atrocidades cometidas en Puebla (...) Nuestros animales nos necesitan, despierta México ya no podemos seguir así”, escribió en su publicación.
¿Dónde denunciar el maltrato animal?
¿Fuiste testigo de prácticas de abuso en animales? La gestión invita a las ciudadanos en emitir sus reportes a través de varias instituciones y autoridades locales a los siguientes medios de comunicación:
- Ministerio Público o Fiscalía de tu estado: El maltrato animal está considerado un delito en el Código Penal de varios estados, puedes presentar directamente una denuncia en alguna agencia del Ministerio Público.
- Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente): Si el caso está relacionado con fauna silvestre, puedes hacer una denuncia en la Profepa a través de su línea telefónica o plataforma: Teléfono: 800 770 33 72 Sitio web: https://www.gob.mx/profepa
- Autoridades locales: Cada estado y municipio puede contar con instancias o dependencias especializadas. Por ejemplo en Ciudad de México con una denuncia al 911 o a la Brigada Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y en el Estado de México mediante la Fiscalía General de Justicia del Estado en su línea de atención, también acudir a instancias de protección animal o ecología locales.
- Organizaciones civiles: Varias asociaciones protegen los derechos de los animales y ayudan a canalizar denuncias. Para ello se deberán proporcionar pruebas como fotos, videos o testimonios al momento de hacer la denuncia.
Más Noticias
Qué dicen “Presidente” y “El Búho”, los narcocorridos que pedía el público a Luis R. Conriquez en la feria de Texcoco
Durante su presentación en la Feria del Caballo Texcoco 2025, el cantante se negó a interpretar narcocorridos, lo que desató la furia de los asistentes

Clima en Puebla de Zaragoza: la predicción para este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Las últimas previsiones para Guadalajara: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Acusan a Imelda Tuñón de usar música y arreglos sin permiso para su debut en Monterrey
Paty Muñoz cantante de Bandidas, señaló a la viuda de Julián Figueroa de haber utilizado un arreglo musical que originalmente estaba destinado al relanzamiento de su agrupación
