Una carta misteriosa y la trama de espías que envolvió los Juegos Olímpicos de 1968 en México

Entre los documentos desclasificados del Gobierno de México esta registrado un memorándum que advertía sobre la llegada de agentes del servicio de inteligencia de la URSS al país hace casi 60 años

Guardar
La Unión Soviética compartía ideología
La Unión Soviética compartía ideología con algunos partidos políticos en México durante el siglo XX.

La relación entre México y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) durante la Guerra Fría (1947 –1989) se caracterizó por el intercambio cultural e ideológico. La URSS promovió ideas comunistas a través de acuerdos culturales, artísticos y académicos con el Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso y la fundación de la Sociedad de Amistad México-URSS.

Aunque esta relación bilateral, también estuvo marcada por una constante vigilancia del gobierno mexicano a los avances de la ideología comunista, pues de acuerdo con información del artículo “El Ejército mexicano durante la Guerra Sucia” publicado por el Archivo General de la Nación (AGN), el periodo entre los años 1964 y 1982 se caracterizó por la persecución de organizaciones cercanas a la izquierda política que promovía la Unión Soviética.

La presencia de representantes de la embajada de la URSS en eventos del Partido Comunista Mexicano (PCM), fue un factor que comenzó a impulsar el anticomunismo en algunas casas de estudio mexicanas como la Universidad de Guadalajara (UDG), las cuales argumentaban que había riesgos en la influencia de esta ideología en el país.

Una advertencia sin remitente

El memorándum es un mensaje
El memorándum es un mensaje escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización. (Omar López /Infobae México)

En medio del clima de desconfianza que existía entre los países potencias del siglo XX, el 23 de agosto de 1967 llegó un memorándum sin remitente a las oficinas de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) el cuál advertía sobre las intenciones de la embajada de la Unión Soviética de instalar nuevas oficinas en territorio mexicano.

Sin embargo, de acuerdo con el documento desclasificado de la Secretaría de Gobernación “Versiones Públicas de Kazantsev Boris Aleksandrovich” consultado por Infobae México en el AGN, estas nuevas oficinas se instalarían con la excusa de promoción del turismo de la URSS durante los Juegos Olímpicos de 1968, cuando en realidad su objetivo sería ser una sede permanente de agentes de seguridad e inteligencia de la Unión Soviética (KGB).

“La KGB (Servicio de Inteligencia de la Policía Rusa) ha enviado instrucciones a la Embajada Soviética en México con objeto de que se obtenga permiso del Gobierno Mexicano, para que los soviéticos abran una oficina en la Ciudad de México para la promoción del turismo hacía la Unión Soviética. Esta solicitud será hecha con un año de vigencia, aprovechando la proximidad de las olimpiadas. Sin embargo, se tiene el conocimiento que una vez que se obtenga el permiso, los soviéticos intentarán que esta oficina funcione permanentemente”, se lee en el memorándum en el que se asegura tener información de una fuente “digna de crédito”.

El documento menciona que el propósito principal de la nueva oficina es la de disfrazar las actividades de dos agentes de la KGB los cuales llegarían de Moscú que serían suplantados por dos empleados mexicanos bilingües al llegar al país.

No obstante, la misión de la embajada soviética estaba siendo obstaculizada por la Secretaría de Gobernación, quienes les mostraban una postura de antipatía y se vieron obligados a buscar una entrevista con Miguel Alemán Valdés, quien fue presidente de México de 1946 a 1952, a través del Consejero Ruso Kazantsev Boris Aleksandrovich.

Kazantsev Boris fue un alto
Kazantsev Boris fue un alto funcionario de la Unión Soviética que trabajó en Latinoamérica durante la guerra fría, el cuál se desempeñó como consejero de la embajada de la URSS en México. (Omar López /Infobae México)

“Sabemos que los soviéticos han estado tratando de rentar una oficina en la Avenida Juárez o en el Paseo de la Reforma. También, sabemos que Boris A. Kazantsev tiene la comisión de llevar a cabo todos los esfuerzos posibles para obtener una entrevista con el Lic. Miguel Alemán, presumiéndose que tratará con este funcionario lo relativo a la oficina”, se lee en el documento.

Finalmente, el memorándum reveló la identidad de un supuesto agente de la KGB que ya trabajaba encubierto en México en aquel entonces, quién llevaría el nombre de Leonid Vasilyevich Nikiforov y era empleado del Departamento Comercial de la embajada de la URSS encargado de asuntos relacionados con el turismo.

El gobierno de EEUU ha
El gobierno de EEUU ha señalado a México como el país que más concentra espías rusos. (Omar López/Infobae México)

¿Qué tan real era la advertencia?

Aunque la advertencia no cuenta con un origen exacto ni tampoco se encontraron sus precedentes exactos en el archivo consultado de la DFS, la presencia de agentes de la KGB en México ha sido un tema controversial a lo largo de la historia.

El 25 de marzo de 2022 el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck afirmó que México es la nación con más agentes de inteligencia rusos desplegados en el mundo, comentarios que no fueron bien recibidos por el entonces presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quién negó las acusaciones de forma tajante.

“Hay que mandarles telegramas, avisándoles de que México no es colonia de ningún país extranjero, que México es un país libre, independiente, soberano. Que n o somos colonia de Rusia , ni de China ni de Estados Unidos. Que México es un país independiente, libre y soberano”, respondió AMLO en una conferencia de prensa en Cuernavaca, Morelos.

Sin embargo, de acuerdo con información del periódico el Universal existen documentos de la DFS que mencionan la participación de agentes de la KGB en México, como lo fue Raya Kiselnikova quién confesó ante la Agencia Central de Inteligencia Estadounidense (CIA) que fue una oficial encubierta como traductora en la embajada de México.