
Las palmeras de la Ciudad de México que han decorado la capital del país por poco más de 70 años han ido muriendo poco a poco por diversos factores, como el cambio climático y los contaminantes propios de la ciudad, es por eso de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) ha comenzado a impulsar el cambio de estas colosales plantas por árboles endémicos del Valle de México.
De acuerdo con la propia SEDEMA, estas palmeras, del tipo Palmeras Canarias (Phoenix Canariesis) fueron introducidas en la capital del país en los años 40, por su belleza y resistencia al frío, sin embargo, al ser originarias de las Islas Canarias, su adaptación al clima y altura de la CDMX ha sido limitada, lo que las expuso a plagas y enfermedades.
En total, en la CDMX ha censado hasta 12 mil 302 palmeras, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán, aplicando tratamiento a 6 mil de ellas, pero muchas de ellas continúan en deterioro. A nivel mundial, las palmeras enfrentan un declive acelerado debido al cambio climático, lo que propicia la propagación de agentes patógenos que las debilitan y provocan su muerte.
Ante este panorama, la SEDEMA buscará sustituir a más de 5 mil de estas palmeras por árboles endémicos del Valle de México, como podrían ser Ahuehuetes, Pirúl, Cazaguates o Capulines.

Este cambio, señaló SEDEMA en sus redes sociales, busca fortalecer la biodiversidad urbana y mejorar la conectividad ecológica con las áreas verdes de la ciudad.
Cabe recordar que una de las primeras palmeras que fueron reemplazadas por un árbol endémico fue la emblemática palmera que se encontraba en una de las glorietas de la avenida Reforma, una de las más importantes de la capital, conocida como Glorieta de la Palma.
La enorme Palma fue retirada el pasado 22 de abril del año 2022, cuando la actual presidenta Claudia Sheinbaum aún era Jefa de Gobierno capitalina, y fue reemplazada por un árbol del tipo Ahuehuete. Este ejemplar, sin embargo, no sobrevivió como se esperaba, ya que se estima la plantación del delicado espécimen no fue la correcta.
Nueve meses después de su plantación, ese ejemplar fue discretamente retirado, y reemplazado por otro Ahuehuete, el cual aún continúa vivo y reverdeciente, a pesar de que en septiembre del 2023, un sujeto brincó las vallas que resguardan al árbol, y quiso dañarlo echándole cemento alrededor del pie del árbol. El sujeto, identificado como Pablo, fue detenido por los delitos de daño a la propiedad doloso y tentativa de delitos ambientales, y vinculado a proceso ese mismo año.
Más Noticias
Revelan cómo Televisa operó red de bots y campañas sucias contra políticos, empresarios y periodistas
Una investigación de Aristegui Noticias ventiló la operación encubierta de Palomar, un equipo de la empresa encargado de fabricar campañas negras

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Guadalajara este 28 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
