
Las palmeras de la Ciudad de México que han decorado la capital del país por poco más de 70 años han ido muriendo poco a poco por diversos factores, como el cambio climático y los contaminantes propios de la ciudad, es por eso de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) ha comenzado a impulsar el cambio de estas colosales plantas por árboles endémicos del Valle de México.
De acuerdo con la propia SEDEMA, estas palmeras, del tipo Palmeras Canarias (Phoenix Canariesis) fueron introducidas en la capital del país en los años 40, por su belleza y resistencia al frío, sin embargo, al ser originarias de las Islas Canarias, su adaptación al clima y altura de la CDMX ha sido limitada, lo que las expuso a plagas y enfermedades.
En total, en la CDMX ha censado hasta 12 mil 302 palmeras, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán, aplicando tratamiento a 6 mil de ellas, pero muchas de ellas continúan en deterioro. A nivel mundial, las palmeras enfrentan un declive acelerado debido al cambio climático, lo que propicia la propagación de agentes patógenos que las debilitan y provocan su muerte.
Ante este panorama, la SEDEMA buscará sustituir a más de 5 mil de estas palmeras por árboles endémicos del Valle de México, como podrían ser Ahuehuetes, Pirúl, Cazaguates o Capulines.

Este cambio, señaló SEDEMA en sus redes sociales, busca fortalecer la biodiversidad urbana y mejorar la conectividad ecológica con las áreas verdes de la ciudad.
Cabe recordar que una de las primeras palmeras que fueron reemplazadas por un árbol endémico fue la emblemática palmera que se encontraba en una de las glorietas de la avenida Reforma, una de las más importantes de la capital, conocida como Glorieta de la Palma.
La enorme Palma fue retirada el pasado 22 de abril del año 2022, cuando la actual presidenta Claudia Sheinbaum aún era Jefa de Gobierno capitalina, y fue reemplazada por un árbol del tipo Ahuehuete. Este ejemplar, sin embargo, no sobrevivió como se esperaba, ya que se estima la plantación del delicado espécimen no fue la correcta.
Nueve meses después de su plantación, ese ejemplar fue discretamente retirado, y reemplazado por otro Ahuehuete, el cual aún continúa vivo y reverdeciente, a pesar de que en septiembre del 2023, un sujeto brincó las vallas que resguardan al árbol, y quiso dañarlo echándole cemento alrededor del pie del árbol. El sujeto, identificado como Pablo, fue detenido por los delitos de daño a la propiedad doloso y tentativa de delitos ambientales, y vinculado a proceso ese mismo año.
Más Noticias
Fuga de agua en Atizapán de Zaragoza dejó afectaciones en viviendas: ayuntamiento ya apoya en labores de limpieza
Familias de la zona presentaron afectaciones de sus bienes tras la fuga que se registro la madrugada del sábado dejó severos estragos

Strudel de manzana bajo en calorías y sin azúcar: una alternativa saludable apta para diabéticos
Esta opción es ideal para quienes tienen restricciones de azúcar o desean una opción más ligera

Los 3 ejercicios fáciles de hacer para eliminar las “alas de murciélago” de los brazos desde casa
Checa esta rutina que te dará firmeza y una mejor estética

Caen líder de la FITTAM y un integrante del Sindicato 22 de Octubre en Edomex por extracción y comercio ilegal de agua
Los dos hombres eran considerados objetivos prioritarios de la Operación Caudal

Daredevil en México: Charlie Cox se encuentra en Monterrey
La presencia del actor británico elevó la emoción en Monterrey, donde miles de asistentes disfrutaron de fotos y autógrafos con su llegada
