
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, impugnó este viernes la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no permitir que los sobrenombres que los magistrados han elegido aparezcan en las boletas para la Elección del Poder Judicial.
A través de su cuenta en X, la ministra, quien incluso busca registrar su mote “La Ministra del Pueblo” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló que dicho sobrenombre es más que un simple apodo, sino que “es una misión”.
“ ‘Ministra del Pueblo’ es mucho más que un sobrenombre. Es una misión, una declaración de principios, un compromiso. Por eso impugné ante el @TEPJF_informa la decisión del @INEMexico de no permitirme usar ese nombre en la elección judicial” publicó en su cuenta en la red social X, donde compartió el documento a través del cual interpuso su queja.
En dichos documentos, Batres argumenta que el uso de estos sobrenombres no constituye propaganda electoral orientada a favorecer o perjudicar a un partido político, tal y como lo señaló el propio INE 24 horas antes, cuanto estableció que estos apodos no estarían en la boleta.

“Vengo a interponer juicio para la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía, a fin de impugnarlo el acuerdo del Instituto Nacional Electoral por el que se niega la inclusión de sobrenombres en las boletas electorales de las candidaturas a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria urgente del 19 de febrero de 2025”, señala el escrito difundido por la propia magistrada.
Cabe señalar que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral consideró improcedente incluir los sobrenombres de las candidaturas que aparecerán en las boletas electorales del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
A través de un comunicado, la autoridad electoral explicó que tomó esta decisión ya que el acuerdo aprobado en la sesión establece que las solicitudes recibidas de sobrenombres de las personas candidatas tienen como finalidad ser reconocidas y posicionarse frente al resto de las y los contendientes, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad que rigen la función electoral.
Asimismo, señaló que la inclusión de sobrenombres en la boleta implicaría un ajuste en el tamaño de la letra que dificultaría su lectura, así como el ejercicio del voto. Por ello, se negó la incorporación para proteger el principio de equidad.

La Elección Judicial, la cual es el primero de su clase que se celebra en México, se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se llevará a cabo el próximo primero de junio, por lo que las autoridades electorales van a contrareloj y con presupuesto reducido para que los detalles para llevar a cabo este balotaje se pueda realizar en tiempo y forma.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

EEUU debilitará al Cártel de Sinaloa con esta nueva estrategia que anunció Marco Rubio
El secretario de EEUU celebró las medidas tomadas por la administración de Donald Trump en contra de operadores de la organización criminal

Licuado de cebolla morada, limón y pepino para combatir el dolor de garganta
Esta bebida es una bomba de nutrientes para el organismo

Cruz Azul vs Pumas: dónde y a qué hora ver partido de la jornada 14 en vivo
La Máquina recibirá al conjunto universitario en el Estadio Cuauhtémoc

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 5 de abril
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
