
Este viernes 21 de febrero, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en conjunto con la consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, supervisaron la impresión de las boletas que serán usadas durante la elección judicial programada el 1 de junio del presente año. Así es como se ve la papeleta.
En redes sociales, la exconsejera del INE, Carla Humphrey, difundió una serie de instantáneas donde se observa a las antes mencionadas, además de otros funcionarios del organismo electoral y del Gobierno Federal supervisar esta acción dentro de las instalaciones de Talleres Gráficos de México, donde se ha considerado completar la impresión de más de 602 millones de papeletas.
“Hoy inició el proceso de impresión de boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación, en donde @TGraficosmx estará imprimiendo alrededor de 602 millones de ejemplares para que las y los mexicanos acudan a elegir a las autoridades jurisdiccionales del país”, escribió en redes Humphrey.

De manera específica se deberán imprimir un total de 602 millones 387 mil 442 boletas donde las mexicanas y Mexicans inscritos en el pardon electoral podrán decidir a los que se desempeñarán como jueces y magistrados tras la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial.
Cabe destacar que esta semana, el INE aprobó la publicación y difusión del listado de los candidatos a ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales aparecerán on nombre y apellido en la boleta y no con ningún tipo de apodo como algunos habían solicitado.
Del mismo modo, en las boletas que se imprimirán a partir de este momento, se incluirán los nombres de aspirantes a jueces y juezas para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los que también no podrán incluir apodos en las papeletas.
Segob celebra avance en materia democrática
Conviene recordar que esta es la primera vez en México que los ciudadanos podrán elegir a los integrantes del Poder Judicial tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la cual fue secundada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Bajo esa tónica, la titular de la Secretaría de Gobernación celebró durante la supervisión de la impresión de las boletas que este acto corresponde a un proceso trascendente para la vida democrática de México e incluso el diseño de la misma corresponde a uno único ya que se podrá ejercer el voto de una mejor manera.
“El tipo de boleta que se usará es sin duda una de los documentos con mayores candados de seguridad, casi iguales a los de papel moneda y cumple con todos los estándares internacionales”, remató Rosa Icela Rodríguez.
Al igual que en las elecciones para cargos de representación popular, el INE instalará en todo el país casillas, al tiempo que designará a funcionarios de las mismas para supervisar que los mexicanos y mexicanas que estén inscritos en el padrón electoral puedan emitir el sufragio.
Al término de la jornada, los votos se contarán y el INE dará a conocer a los que, con base a las propuestas y difusión de los perfiles, hayan sido elegidos por la población para garantizar la impartición de justicia en el país.

Por tal motivo, la veda electoral también se aplicará provocando que los pagos de programas sociales se adelanten a modo de evitar interferir con la decisión de los votantes.
“¡Nos vemos en las urnas el 1 de junio!“, remató en redes sociales el INE.
Más Noticias
Universidad Nacional Rosario Castellanos inaugura su campus en Naucalpan
El ciclo escolar inicia en Naucalpan con 800 estudiantes inscritos en diez licenciaturas estratégicas para el desarrollo nacional

Así fue el Grito de Independencia durante la Invasión Estadounidense en 1847
En ese año la bandera de las barras y las estrellas ondeaba en el Palacio Nacional

Las últimas previsiones para Mazatlán: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Bahía de Banderas: el pronóstico del clima para este 9 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este 9 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
