
En México, los sacerdotes católicos perciben un salario que proviene en un 95% de los recursos autónomos de la Iglesia Católica, así como de los donativos de sus fieles. En algunas zonas del país, de acuerdo con la Iglesia del Pilar, los sacerdotes reciben una remuneración adicional por cada misa que celebran, más estos pagos, usualmente modestos, varían según la parroquia y diócesis.
Según esta institución religiosa, la Iglesia Católica promueve un estilo de vida austero para sus sacerdotes, quienes suelen vivir con pocos lujos materiales, dedicando sus recursos y tiempo al servicio de la comunidad, sin embargo, más allá del salario, los sacerdotes en México reciben una serie de beneficios que garantizan su bienestar y facilitan su labor pastoral, los cuales incluyen vivienda, seguro médico, pago de servicios básicos y apoyo alimenticio.
La vivienda, generalmente proporcionada por la Iglesia, se encuentra cerca de la parroquia donde el sacerdote presta sus servicios y, de igual manera, los gastos de luz, agua y gas son cubiertos por la institución religiosa. Por otro lado, el seguro médico es uno más de los beneficios fundamentales dentro del apoyo a los sacerdotes, pues les permite acceder a atención médica básica o especializada.
De acuerdo con la Iglesia del Pilar, en algunos casos, las comunidades parroquiales contribuyen con alimentos o donaciones adicionales para los sacerdotes y, además, se les permite generar ingresos complementarios a través de diversas actividades, por ejemplo, la venta de productos religiosos, rifas o eventos organizados para recaudar fondos.
El sueldo de un sacerdote

Aunque existe una media, el salario de los sacerdotes en México no es uniforme y depende de diversos factores. Según la Iglesia del Pilar, la jerarquía dentro de la Iglesia es uno de los principales determinantes, ya que los obispos y arzobispos suelen recibir ingresos más altos que los sacerdotes de parroquias, además, el costo de vida en diferentes regiones del país y la capacidad económica de cada parroquia también influyen en los salarios.
Otro aspecto relevante es el papel de las donaciones de los fieles, que también constituyen una parte de los ingresos de los sacerdotes; según la iglesia, en parroquias con mayor número de feligreses y recursos, los sacerdotes pueden recibir salarios más generosos, mientras que en comunidades más pequeñas o con menos recursos, los ingresos tienden a ser más limitados.
Programas de Seguridad Social

La seguridad social de los sacerdotes en México ha sido fortalecida a través de programas específicos diseñados para atender sus necesidades médicas y garantizar una vida digna en el retiro. Según el medio católico Desde la Fe, la Fraternidad Sacerdotal (FRATESA), una asociación civil creada en 1998, administra iniciativas como el Sistema de Gastos Médicos Mayores (SIGAMED) y el Fondo Solidario de Pensiones para la Arquidiócesis de México (FOSOPAM).
El SIGAMED comenzó como un seguro de gastos médicos mayores para 450 sacerdotes, financiado mediante aportaciones de los mismos beneficiarios que con el tiempo evolucionó a un modelo de financiamiento colectivo que permite cubrir hospitalizaciones, honorarios médicos, servicios de ambulancia y gastos funerarios.
Entre 2005 y 2016, se amplió la cobertura hospitalaria mediante convenios con instituciones como Grupo Ángeles y posteriormente con Star Médica Centro y otros hospitales, con el objetivo de brindar atención médica más cercana a los lugares de residencia de los sacerdotes. De acuerdo con la información proporcionada, el SIGAMED afiliados que incluyen a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos de diversas diócesis, como las de Tlalnepantla, San Luis Potosí, Nezahualcóyotl y Querétaro.
Por su parte, el FOSOPAM, creado en 2015, se enfoca en garantizar pensiones para sacerdotes retirados o con invalidez. Este fondo opera mediante aportaciones económicas que buscan prever el aumento de beneficiarios, así como la disminución de aportantes en el futuro y, según la Arquidiócesis de México, le asegura una pensión a los sacerdotes mayores de 70 años y a aquellos que, debido a problemas de salud, no pueden continuar con sus labores.
Más Noticias
Tecate Pa’l Norte 2025: así se vivió el último día del festival en Monterrey
Miles de personas se reunieron en Parque Fundidora para vivir un día completamente musical

Chispazo: jugada ganadora y resultado de los últimos sorteo de este 7 de abril
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Cronología detallada de los hechos en el evento Axe Ceremonia según la Alcaldía Miguel Hidalgo
Dos personas perdieron la vida durante el festival musical tras el desplome de una estructura no registrada en los protocolos de Protección Civil

Pronóstico del clima para Monterrey: sin lluvias y vientos moderados este martes 8 de abril
Como resultado de las cálidas temperaturas, se recomienda tomar precauciones ante la radiación solar extrema
