
El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, no solo es un placer cotidiano para millones de personas, sino también un arte que puede ser evaluado desde múltiples perspectivas.
Ante esto, existen criterios científicos que permiten determinar la calidad de un café, desde su apariencia hasta su preparación. Además, especialistas sugieren algunas recomendaciones para aprovechar al máximo la experiencia de visitar una cafetería, desde la elección de la bebida hasta la interacción con el barista.

Criterios científicos para evaluar un buen café
De acuerdo con la información proporcionada por el estudio The Science of Coffee, de la Universidad de California, la calidad de un café puede analizarse a través de varios aspectos fundamentales.
En primer lugar, la evaluación visual es clave. Un café de calidad debe presentar un color marrón oscuro o negro, dependiendo del tipo de grano y su preparación. Además, la crema que se forma en la superficie debe ser homogénea y suave, lo que indica un proceso de extracción adecuado.
El aroma también juega un papel crucial. Según el análisis, un buen café debe desprender un olor intenso y agradable, con notas que pueden variar entre frutas, flores o chocolate. Sin embargo, esta intensidad no debe ser abrumadora, ya que un equilibrio en el aroma es señal de calidad.
En cuanto al sabor, se destaca que un café de excelencia debe ser complejo y equilibrado. Esto significa que debe combinar de manera armónica notas de acidez, dulzura y amargor. La acidez debe ser moderada, sin llegar a ser excesiva, mientras que el amargor debe ser suave y agradable al paladar.
Otro factor importante es la temperatura. Según estudios como Coffee: a Comprehensive Review, de la revista Journal of Food Science., la temperatura ideal para servir un café oscila entre los 55°C y los 65°C (131°F y 149°F). Servirlo fuera de este rango puede afectar negativamente la experiencia de consumo.
La presentación también es un aspecto a considerar. Un café bien servido debe ser visualmente atractivo, con un diseño cuidado y una limpieza impecable en la taza y el entorno.
Finalmente, la calidad de los ingredientes y la técnica de preparación son determinantes. Los granos deben ser frescos, recién tostados y de alta calidad, mientras que el agua utilizada debe ser pura y limpia. Además, la proporción entre café y agua debe ser adecuada al tipo de bebida que se está preparando, lo que garantiza un sabor óptimo.

Cómo elegir la bebida ideal en una cafetería
Para quienes disfrutan de sabores intensos, un espresso o un americano son opciones recomendadas. Por otro lado, si se prefiere una bebida más suave, el latte o el cappuccino son alternativas ideales, siendo el latte una opción más cremosa debido a su mayor contenido de leche.
En días calurosos, las bebidas frías como el cold brew o el iced latte son opciones refrescantes. Para los amantes de los sabores dulces, el mochaccino, que combina café y chocolate, es una excelente elección.
Además, es sugerible personalizar las bebidas según los gustos individuales. Muchas cafeterías ofrecen alternativas como leche de almendra, soja, avena o coco para quienes prefieren evitar la leche de vaca.
También es posible añadir saborizantes como vainilla, caramelo o avellana, o incluso un toque de canela para un aroma especial. En cuanto a los endulzantes, se recomienda optar por opciones naturales como la miel o la stevia si se busca reducir el consumo de azúcar refinada.

Consejos para disfrutar al máximo la experiencia en una cafetería
Más allá de la bebida, visitar una cafetería puede ser una experiencia enriquecedora, por lo que es importante tomarse el tiempo para disfrutar del ambiente. Sentarse a leer un libro, trabajar en un proyecto o simplemente observar el movimiento del lugar puede convertir el acto de tomar café en un momento de relajación y desconexión.
Acompañar el café con algo para comer también puede mejorar la experiencia. Muchas cafeterías ofrecen opciones dulces como galletas o croissants, así como alternativas saladas como sándwiches o tostadas.
Interactuar con el barista es otra recomendación destacada. Los baristas suelen tener un amplio conocimiento sobre el café y pueden ofrecer sugerencias personalizadas o explicar las especialidades de la casa. Además, en cafeterías especializadas, es posible disfrutar del arte del café, como el latte art, que añade un toque visual único a la bebida.
Disfrutar de un buen café implica mucho más que simplemente beberlo. Desde evaluar su calidad con criterios científicos hasta aprovechar al máximo la experiencia en una cafetería, cada detalle cuenta para convertir este hábito cotidiano en un verdadero arte.
Más Noticias
Estudio revela qué lugar tendrá México entre las potencias mundiales en el futuro
El informe toma en cuenta criterios relacionados con las seis tendencias transformacionales de la economía mundial

Localizan cuerpo de una mujer colgado en baños de una iglesia en Monterrey, Nuevo León
Los hechos ocurrieron cuando decenas de asistentes se preparaban para la representación de la crucifixión de Jesús

Marco Antonio Solís ‘El Buki’ se vuelve tendencia con fotografía de Viernes Santo
Desde hace años se ha hecho alusión al parecido físico que el cantante tiene con Jesús

Jornada violenta en Sinaloa: hallan cuerpos decapitados junto a amenaza contra La Mayiza
Chapitos dejan narcomanta junto a cabezas humanas en Sinaloa; piden a Los Mayos y Los Cabrera Sarabia ir por su “basura”

Estos son los mejores memes que dejó el Viernes Santo 2025 en México
Las redes sociales reaccionaron así a la tradicional conmemoración de la crucifixión de Cristo
