
Al igual que Estados Unidos (EEUU), Canadá designó diversos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, debido a su implicación en el tráfico de drogas sintéticas como fentanilo.
La medida fue anunciada este jueves por el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, a través de una conferencia realizada en Ottawa.
“Esta mañana anunciamos que el Gobierno de Canadá incluye a siete organizaciones delictivas transnacionales en la lista de entidades terroristas del código penal canadiense”, informó McGuinty.
Por parte de México, las organizaciones designadas como terroristas son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

A ellos se suma el Tren de Aragua (con orígenes en Venezuela y presencia internacional) y la Mara Salvatrucha o MS-13. Ambas organizaciones también operan en territorio mexicano.
“Las organizaciones delictivas transnacionales, incluidos los cárteles, desempeñan un papel destacado en la producción y distribución de fentanilo en todo Canadá. Nuestro Gobierno velará por que las fuerzas del orden dispongan de todos los instrumentos necesarios para desmantelar e interrumpir las operaciones de estas organizaciones en nuestras comunidades”, anunció el ministro de Seguridad Pública.
Además de su implicación en la elaboración y tráfico de drogas sintéticas, David McGuinty indicó que dichos cárteles también propagan miedo a través de “métodos extremos de violencia”. Asimismo, señaló que algunos de ellos se dedican al contrabando de personas.
Mediante la designación como grupos terroristas, en Canadá se prohibirá cualquier acción en relación con dichos cárteles, incluidas las que tengan que ver con financiación, viajes y reclutamiento.

Es decir, que el listado otorga a las fuerzas del orden poderes adicionales para rastrear y localizar a los actores implicados en el tráfico de drogas. De igual manera, concede facultades para interrumpir y desmantelar su estructura financiera.
En ese sentido, McGuinty hizo la siguiente advertencia: “Se prohíbe a toda persona en Canadá, así como a todo canadiense en el extranjero, negociar a sabiendas con los bienes de un grupo terrorista”.
Aunque sólo cinco cárteles mexicanos fueron incluidos en la lista, se informó que el Gobierno de Canadá continuará evaluando la posibilidad de designar a otras organizaciones internacionales delictivas como grupos terroristas, debido al riesgo que implican en la seguridad nacional del país norteamericano.
Un día antes a esta medida, el Gobierno de EEUU designó a los mismos cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).
La lista es la misma que la de Canadá, pues también se incluye al Tren de Aragua y la MS-13.
Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que sí habrá coordinación con su homólogo Donald Trump para combatir a los cárteles. Sin embargo, advirtió que no permitirá injerencismo o invasión a la soberanía del país.
Más Noticias
Estas son las recompensas que EEUU ofrece por los líderes de los cárteles mexicanos designados como terroristas
Recientemente el gobierno estadounidense anunció recompensas por datos que lleven a la captura de El Pez y El Fresa, líderes de La Nueva Familia Michoacana

La fruta con más fibra dietética que se puede consumir en postres y recetas saladas por igual
La fibra es un nutriente esencial para una digestión saludable. Incluir alimentos, como leguminosas, frambuesas y cereales integrales en nuestra dieta, mejora el tránsito intestinal y favorece la salud cardiovascular, regulando el colesterol y el azúcar en la sangre

La eficaz planta que ayuda a regular el azúcar y mejora la función cerebral de forma natural
Esta planta medicinal posee propiedades neuroprotectoras gracias a antioxidantes como el ácido rosmarínico y los aceites esenciales

Quién es Vladimir Plahotniuc, político buscado por la Interpol que se hizo pasar por mexicano con INE y pasaporte falsos
El exlíder político de Moldavia es buscado por un fraude de mil millones de dólares que puso al borde del colapso al sistema bancario de su país

Ángel del Villar rompe el silencio en medio de su proceso legal: “Nunca se me enjuició por narcotráfico o lavado de dinero”
El productor enfrentará sentencia en agosto tras ser hallado culpable en EEUU por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG
