
Los gobiernos estatales han implementado diversos programas sociales en apoyo a los grupos vulnerables, brindando recursos económicos, educativos y de alimentación.
Entre estos destacan la Tarjeta Rosa y la Tarjeta Violeta, dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad en distintas entidades del país, por lo cual, te diremos cuáles son las diferencias generales de cada una, tomando en cuenta que muchas personas han señalado dudas con respecto a estos programas.
El programa Tarjeta Rosa, inicialmente conocido como Tarjeta Rosa Mujeres Grandeza, nació durante la administración del exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con la llegada de Libia Dennise García Muñoz a la gubernatura, el programa mantuvo parte de su nombre original.
Anteriormente, el apoyo consistía en un depósito mensual de mil pesos durante un año; sin embargo, a partir de 2025, el pago será bimestral.
Actualmente, el programa se encuentra en proceso de entrega de tarjetas, con la expectativa de beneficiar a 580 mil mujeres en el estado de Guanajuato.
¿Diferencia del programa Tarjeta Violeta?

Por otro lado, la Tarjeta Violeta se aplica en tres entidades del país: Ciudad de México, Guerrero y Baja California.
En la capital, el apoyo económico es de 15 mil pesos, dividido en tres pagos mediante cheque o transferencia en los meses de marzo, agosto y diciembre. El registro ha comenzado en la alcaldía Cuauhtémoc, aunque hay que esperar si otras localidades se suman a este programa.
En Guerrero, el programa busca beneficiar a 20 mil mujeres de 18 y 59 años 11 meses con un apoyo bimestral de 2 mil 600 pesos, un esfuerzo importante para mejorar sus condiciones de vida.

De manera similar, en Baja California, las mujeres jefas de familia de entre 18 y 64 años que viven en situación de vulnerabilidad recibirán el mismo monto bimestral de 2 mil 600 pesos.
Además de ofrecer acceso a diferentes oportunidades como el desarrollo académico de sus hijas e hijos.
Estos programas reflejan el esfuerzo de los gobiernos estatales por atender a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad, proporcionando un apoyo económico que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Con la entrega de estas tarjetas, se espera fortalecer la inclusión social y reducir las brechas de desigualdad en las entidades beneficiadas.
Más Noticias
Familia de Valeria Márquez asegura que en el video hay evidencia de culpables: “Hay varias personas inmiscuidas”
La tía de la víctima mencionó que las autoridades deben analizar la transmisión en vivo que se viralizó en redes

Eiza González confirma su romance con Grigor Dimitrov durante Festival de Cannes
La actriz mexicana y el tenista búlgaro se mostraron felizmente enamorados

Comentarista de TUDN se retracta tras decir que América tenía acuerdo para ser pentacampeón
Según lo mencionado en un primer momento, las Águilas serán campeones al menos por dos veces más, incluido el Clausura 2025

Este es el top 10 de series en Prime Video México para disfrutar acompañado
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Sheinbaum celebra que no se aprobara impuesto a remesas: “Hay que estar pendientes”
La mandataria calificó este impuesto como injusto y consideró que viola un convenio que hay con EEUU
