
La reconocida cantante Paquita la del Barrio sorprendió a la opinión pública luego de anunciar su candidatura a diputada por el estado de Veracruz. La artista, conocida por sus icónicas canciones en defensa de las mujeres y sus críticas a los hombres con letras como “Rata de dos patas”, incursionó en la política como representante del partido Movimiento Ciudadano.
Paquita, cuyo nombre real es Francisca Viveros Barradas, manifestó su intención de trabajar por los derechos de las mujeres y sectores vulnerables. Durante la presentación de su candidatura, expresó su compromiso con la gente de su estado natal y aseguró que, aunque no es una política de carrera, su interés es servir a la ciudadanía con honestidad y cercanía.
La noticia generó diversas reacciones en redes sociales y en la esfera política. Mientras algunos ciudadanos y seguidores celebraron su decisión, argumentando que su autenticidad y carisma pueden aportar frescura a la política, otros han cuestionado su falta de experiencia en el sector gubernamental.
Por su parte, Movimiento Ciudadano defendió su postulación, destacando que la política necesita rostros nuevos y figuras que representen verdaderamente al pueblo. La cúpula del partido ha resaltado que Paquita la del Barrio es un símbolo de lucha y resistencia, valores que desean impulsar en su campaña.

¿De qué murió Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como Paquita la del Barrio, falleció el 17 de febrero de 2025 a los 77 años. La cantante, célebre por su estilo único y sus letras cargadas de empoderamiento femenino, murió en su natal Veracruz, rodeada de sus seres queridos. Su partida marca el fin de una era en la música ranchera y popular mexicana, dejando un legado imborrable en la memoria colectiva.
La intérprete de icónicos temas como “Rata de Dos Patas” y “Tres Veces te Engañé” había enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años, especialmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad. A pesar de estos padecimientos, Paquita continuó activa en los escenarios hasta poco antes de su muerte, mostrando su inquebrantable compromiso con su público y su amor por la música.
Aunque el comunicado emitido por su equipo en redes sociales no detalló las causas exactas de su fallecimiento, se confirmó que la artista ya presentaba varias enfermedades. Entre ellas, se destacó una afección en el nervio ciático derivada de una trombosis pulmonar que la llevó a ser hospitalizada. Aunque logró recuperarse de este episodio, los dolores persistieron hasta su fallecimiento.

La noticia de su muerte ha generado una oleada de reacciones en el ámbito musical y en el público que la acompañó a lo largo de su trayectoria. Paquita la del Barrio será recordada como una de las grandes exponentes de la música mexicana, cuya voz y mensaje de fortaleza resonarán por generaciones.
Más Noticias
Autoridades del Edomex aseguran 18 sitios por extracción ilegal de agua
La FGJEM intensifica operativos contra el ‘huachicoleo’ de agua

Semar busca renovar su flota aérea para lograr golpes duros al narco en el Pacífico; esto se sabe
Fuentes navales confirmaron que esta petición deviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína y percusores químicos en las costas de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa, entre otros

Tren Maya recauda más de 9 mdp en venta de paquetes para Semana Santa; alcanza 1 millón de pasajeros
El sistema de transporte alcanzó un millón de usuarios desde su lanzamiento, además de generar ingresos destacados mediante ofertas turísticas

Claudia Sheinbaum llega a Honduras para asistir a CELAC: así será su visita exprés
La presidenta llegó a Tegucigalpa acompañada por algunos miembros de su gabinete
Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de abril: captan humo en la L2 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
