Cómo funcionan las lámparas de lava y cuáles son sus beneficios, según la ciencia; así puedes hacer una desde casa

Por su singular forma y apariencia, estos artefactos son muy populares en la decoración de interiores

Guardar
Así funcionan las lámpara de
Así funcionan las lámpara de lava Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Las lámparas de lava, conocidas por su efecto visual hipnótico y su capacidad para transmitir serenidad, han encontrado un lugar especial en la decoración de interiores. Aunque hoy en día son un elemento común en muchos hogares, su origen se remonta a 1963, cuando fueron inventadas por Edward Craven Walker.

El funcionamiento de estas lámparas, aunque sencillo, resulta intrigante. Su magia radica en la interacción de dos elementos principales: agua y cera.

La cera, que inicialmente descansa en el fondo del tubo de cristal debido a su mayor densidad, comienza a moverse cuando la lámpara se enciende. Esto ocurre porque la bombilla en la base genera calor, lo que provoca que la cera se caliente, se expanda y se vuelva menos densa que el agua. Gracias al cambio de densidad, permite que la cera ascienda, creando el característico efecto de “lava” que sube y baja dentro del recipiente.

Fuente: iStock
Fuente: iStock

Un diseño que combina ciencia y estética

Las lámparas de lava están compuestas por un líquido coloreado o transparente, junto con una masa de cera que puede variar en tonalidades. Este diseño, además de ser visualmente atractivo, está basado en principios científicos relacionados con la densidad y la temperatura. El líquido utilizado suele ser una mezcla de agua y glicerina, mientras que la cera está compuesta de aceites ligeros, como el aceite de parafina.

Cuando la lámpara se calienta, la cera se divide en pequeñas burbujas que flotan hacia la superficie, creando un movimiento constante que resulta hipnótico para el espectador. Este efecto no solo es decorativo, sino que también se asocia con sensaciones de calma y relajación, lo que ha contribuido a su popularidad como un complemento ideal para combatir el estrés diario.

Un objeto decorativo con beneficios emocionales

Más allá de su atractivo visual, las lámparas de lava han sido valoradas por su capacidad para generar un ambiente de tranquilidad. Según algunos estudios, el movimiento constante de la cera y los colores suaves del líquido contribuyen a crear una atmósfera relajante, ideal para desconectar del estrés cotidiano.

Este efecto terapéutico ha hecho que las lámparas de lava sean especialmente populares en espacios como dormitorios, salas de estar y oficinas, donde se busca fomentar la calma y la concentración. Además, su diseño único las convierte en un tema de conversación, añadiendo un toque de originalidad a cualquier entorno.

Así funcionan las lámparas de
Así funcionan las lámparas de lava Foto: iStock

¿Cómo crear una lámpara de lava casera?

Este es un experimento para crear una lámpara de lava casera, con el fin de entender mejor los principios físicos que influyen en su funcionamiento. Se recomienda hacerlo con precaución y, en caso de hacerlo con menores de edad, realizarlo con la supervisión de un adulto:

Materiales

- Un recipiente de vidrio transparente con una capacidad de al menos 500 ml

- 1/3 de agua

- 1/3 de glicerina

- 1/3 de aceite de parafina

- Un colorante alimentario o un tinte para textiles

- Un calentador o una vela

- Un termómetro (opcional)

Instrucciones

1. Llena el recipiente de vidrio con la mezcla de agua y glicerina.

2. Agrega el colorante alimentario o el tinte para textiles a la mezcla y revuelve bien.

3. Llena el resto del recipiente con el aceite de parafina, disponible en algunos establecimientos de materias primas.

4. Coloca el recipiente sobre un calentador o una vela, asegurándote de que el calor no sea demasiado intenso.

5. Observa cómo la mezcla de agua y glicerina se calienta y se expande, creando un efecto de “lava” que fluye hacia arriba y hacia abajo.

6. Si deseas, puedes agregar un termómetro de cocina para medir la temperatura de la mezcla y ajustar el calor según sea necesario.

Consejos y variaciones

- Asegúrate de que el recipiente esté limpio y seco antes de empezar el experimento.

- Puedes agregar diferentes colores o texturas a la mezcla para crear un efecto visual más interesante.

- Puedes experimentar con diferentes proporciones de agua y glicerina para crear un efecto de “lava” más rápido o más lento.

- Puedes agregar un poco de sal o azúcar a la mezcla para crear un efecto de “lava” más denso y más lento.

Recuerda que este experimento es solo para fines educativos y recreativos, y no debe ser utilizado como una fuente de luz real.