
El pueblo originario de Mixquic, ubicado en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, se encuentra en el centro de una estrategia gubernamental que busca garantizar la seguridad, la justicia social y el desarrollo integral de la comunidad. Según informó la Jefatura de Gobierno, esta intervención surge tras los hechos violentos ocurridos el pasado 11 de enero que dejaron a la población en estado de alerta. Por ello, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un conjunto de medidas durante una asamblea comunitaria realizada en el marco del programa “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad”.
En un encuentro celebrado en el Museo-Biblioteca de Mixquic, la jefa del Ejecutivo local escuchó las demandas de los habitantes, las cuales incluyeron a la madre de una de las víctimas del ataque, quien solicitó apoyo y la creación de una ley para evitar la revictimización de personas inocentes. Posteriormente, la mandataria visitó el hogar de esta familia para sostener una reunión privada.
“Estamos aquí para trabajar y mejorar Mixquic, empezando con seguridad y paz”, afirmó Brugada.

De acuerdo con lo informado, el gobierno capitalino desplegará un destacamento permanente de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) y fuerzas federales en Mixquic. Estas acciones incluyen la revisión y fortalecimiento del sector policial correspondiente, así como la búsqueda de un espacio para construir una nueva estación de policía. Estas medidas buscan atender de manera inmediata las necesidades de seguridad de la comunidad, especialmente tras los recientes hechos de violencia.
El titular de la SSC-CDMX, Pablo Vázquez Camacho, expresó sus condolencias a las familias afectadas y reiteró el compromiso de la policía para llevar justicia y tranquilidad a la zona. Entre las acciones anunciadas, destacó la creación de cinco nuevos cuadrantes de vigilancia, la incorporación de 15 patrullas adicionales y la presencia permanente de una ambulancia y una motocicleta para emergencias. Además, se implementará el programa de Auxilio Escolar y se establecerán puestos de control en los cruces con el Estado de México, en coordinación con autoridades de municipios vecinos.
“Seguiremos trabajando con todas las instituciones del Gobierno de la Ciudad de México para generar acciones de prevención, atención a las causas y construir la paz”, apuntó en sus redes sociales.
Justicia social y desarrollo comunitario
Además de las medidas de seguridad, Clara Brugada presentó un plan integral de justicia social para Mixquic. Según detalló, se realizarán obras para mejorar el abasto de agua, se iniciará la construcción de una Utopía destinada a actividades culturales, deportivas y sociales gratuitas. Asimismo, se impulsará la oferta de empleo, especialmente para jóvenes, se brindará apoyo a los productores agrícolas locales y se transformará a Mixquic en el pueblo con mayor videovigilancia de la ciudad.
En el ámbito de la salud, la de jefa de Gobierno detalló que se pondrá en marcha un programa de atención preventiva casa por casa, se mejorará el centro de salud en colaboración con el IMSS-Bienestar, además de dar inicio al proceso para construir un nuevo panteón en coordinación con el Estado de México. En cuanto a movilidad, se anunció la llegada del Cablebús al pueblo vecino de San Juan Ixtayopan, lo que beneficiará a los habitantes de Mixquic.
Por otra parte, la jefa de Gobierno subrayó que las zonas más alejadas del centro de la ciudad son una prioridad para su administración. Recordó que esta es la segunda ocasión en la que visita Mixquic en los últimos meses: la primera de ellas fue en octubre tras las afectaciones por una tormenta, por lo que se comprometió a regresar en un mes para supervisar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, tales como el incremento de la iluminación en las calles.
“Queremos que los pueblos originarios tengan los mismos derechos que cualquier otra parte de la ciudad: derecho a vivir bien, a la seguridad y al bienestar”, sentenció Brugada.

Coordinación interinstitucional y apoyo federal para Mixquic
La estrategia para Mixquic cuenta con la participación de diversas dependencias del gobierno capitalino y federal. La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha María Alcalde Luján, aseguró que se reforzarán las investigaciones en delitos de alto impacto y que se trabajará para llevar ante la justicia a los responsables de los hechos recientes.
Por su parte, un representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió a los habitantes confiar en las autoridades y destacó que, además de los operativos de seguridad, se realizarán labores sociales como la instalación de un módulo informativo sobre la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Esta última ofrece programas de licenciatura, maestría y doctorado.
Impulsarán infraestructura y desarrollo económico
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, anunció un proyecto de reingeniería para corregir las pendientes en los colectores de la zona y mejorar la calidad del agua. También se realizarán acciones inmediatas de desazolve.
En el ámbito ambiental, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, informó que se destinarán 25 millones de pesos al programa “Altépetl”, el cual apoyará a los productores de hortalizas de Mixquic.
También, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, adelantó que se realizarán recorridos para identificar y reparar lámparas descompuestas, con el objetivo de mejorar la iluminación del pueblo en un mes. Además, la Utopía que se construirá el próximo año incluirá espacios para actividades deportivas, culturales y sociales.
Cultura, turismo y educación
En su oportunidad, la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen, destacó que se mejorará la imagen urbana de Mixquic a través del programa “Yólotl Anáhuac”, mientras que la titular de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, anunció la creación de la ruta turística “Mixquic del Corazón”, basada en propuestas vecinales.
En el ámbito educativo, el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Pablo Yanes Rizo, se comprometió a convertir las escuelas en espacios de paz y comunidad. Por su parte, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, respaldó la realización de jornadas de empleo casa por casa.

Finalmente, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó la sensibilidad de Clara Brugada hacia los problemas de Mixquic y su compromiso con los pueblos originarios. “La presencia de la jefa de Gobierno demuestra el amor que le tiene a este pueblo y su disposición para atender sus necesidades”, concluyó.
Más Noticias
Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’

Gobernadora de Guerrero hace entrega de aparatos de movilidad para discapacitados
Para tal fin el gobierno destinó una inversión de 1.2 millones de pesos

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 26 de abril
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Giovanni Medina encara a la prensa y pide respeto para su ‘relación’ con Irina Baeva: “No vamos a permitir violencia”
El empresario reclamó por un manotazo que recibió su hijo en un zafarrancho con medios

¿Cuáles son los programas del Bienestar que están vigentes en el Edomex?
Los programas sociales impulsan el desarrollo social y la inclusión en la entidad más poblada del país
