
Desde nueces hasta almendras, los frutos secos son uno de los alimentos que durante años han sido parte importante de la dieta humana no sólo por por su versatilidad en la cocina, sino también por los innumerables beneficios a la salud con los que se han asociado.
Dentro de ellos se encuentran las avellanas, una nuez comestible rica en vitamina E, minerales y grasas saludables, que en conjunto tienen impactos positivos en la salud, como:
Beneficios del consumo de avellanas
Contribuye a la salud de la piel: las avellanas son una excelente fuente de grasas saludables, vitamina E y minerales como el manganeso y el cobre, por lo que su consumo contribuye a la salud de la piel y el sistema nervioso, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Recomendables para mujeres embarazadas: por su contenido en folatos (una vitamina que contribuye al proceso de división celular), las avellanas son recomendables para mujeres embarazadas, según información de la Fundación Española de la Nutrición (FEN).
Fuente de fibra: las avellanas son fuente de fibra y no tienen colesterol, además presentan un bajo contenido en agua pero alto en grasas, según la fuente antes citada.
Favorecen la función cerebral: las avellanas contienen ácidos grasos esenciales que favorecen la función cerebral y la salud general del sistema nervioso.

Ayudan en la salud de los huesos: en cuanto a los minerales, las avellanas son ricas en manganeso, magnesio, fósforo y cobre, los cuales son esenciales para la salud ósea, la metabolización de la energía y la producción de enzimas antioxidantes.
Fortalecen el sistema inmunológico: las avellanas son una fuente considerable de vitamina E, un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo y puede fortalecer el sistema inmunológico.
Debido a su alto contenido en vitamina E, el consumo de solo un puñado de avellanas cubre el 44 por ciento de las recomendaciones diarias de esta vitamina, señala la FEN.
Sistema nervioso: también contienen una cantidad significativa de vitamina B6, crucial para la producción de hemoglobina y el funcionamiento óptimo del sistema nervioso.
Ayudan a reducir riesgo de enfermedades crónicas: se ha destacado que los antioxidantes presentes en las avellanas, como los compuestos fenólicos, pueden ayudar a combatir la inflamación y a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2.
Las avellanas son altamente versátiles en la cocina, lo que facilita su inclusión en la alimentación diaria. Pueden comerse solas, en postres, cremas o como añadidos en platos salados, ofreciendo tanto sabor como propiedades nutricionales beneficiosas.
Más Noticias
Julio César Chávez Jr. confiesa que la pelea contra Jake Paul le “salvó la vida” tras superar adicciones
El “Junior” explicó cómo el boxeo le ayudó a seguir adelante para afrontar problemas personales

Beca Rita Cetina 2025: este es el calendario oficial de pagos del mes de octubre para todos los beneficiarios
Estudiantes de secundaria reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar

Huracán Priscilla: SMN prevé que toque tierra en Baja California durante el fin de semana
El ciclón tropical registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 km/h

“El Chino”, presunto implicado en el asesinato de un mando de la SSC, es ingresado a un penal en el Edomex
José Jacinto Ponce Alfaro fue atacado el 30 de septiembre durante un asalto en Chalco

Gobierno de Nuevo León tuvo que desmentir un comunicado de suspensión de clases por triunfo de Aldo de Nigris en LCDLF
Muchas personas realmente creyeron que no habría escuela para festejar al exfutbolista
