
La visualización de un pez abisal en la superficie no ha dejado de llamar la atención en internet, inicialmente, el gremio de biología marina se sintió intrigado por la salida del ejemplar de su hábitat, pero pronto se convirtió en motivo de poesía y a su vez, de burlas hacia quienes redactaron dichos textos.
Muchas personas consideraron inspiradora la historia del pez diablo negro, comenzaron a humanizar el hecho diciendo que había “salido de su zona de confort” o que incluso tomó la “decisión” de no morir sin antes ver la luz, pues este animal falleció poco después de ser captado por la ONG Condrik Tenerife.

Después de varios días, el suceso consiguió que la gente comenzara a burlarse de los que escribieron poemas o hicieron ilustraciones sobre el pez —que por cierto, se trataba de un ejemplar hembra—.
Actualmente hay muchos memes y burlas hacia los poemas y reflexiones que despertó el pez diablo negro, estos son algunos de los comentarios que se pueden leer:

- “Para empezar ni siquiera es el pez, es la pez, es hembra, los machos miden apenas una pulgada”
- “A todos los que pensaron que el pez salió de su zona de confort, urge terapia”
- “El pobre pez no podía ni procesar tanta luz solar y ustedes diciendo que había salido a ver la luz”
- “El rape abisal únicamente no aguantaba la presión en su cuerpo y emergió y ustedes ya se hicieron toda una historia”

De igual forma, hubo gente que escribió poemas “de broma” para burlarse de quienes lo escribieron en serio, pues les pareció que era innecesario crear obras literarias a partir de la muerte de un animal marino.

Algunos usuarios en redes sociales interpretaron el avistamiento como una alegoría de la búsqueda de la verdad, similar a la historia del sujeto en El mito de la caverna de Platón, quien abandona las sombras para enfrentarse a la luz del mundo exterior.
Entre las múltiples reacciones al avistamiento, destacó la conexión con un poema escrito en 2020 por el autor mexicano Luis Eduardo García; el texto forma parte del libro Poemas para infancias puntiagudas y narra la historia de un rape abisal que decide abandonar las profundidades del océano. En el poema, el pez es rescatado tras casi morir asfixiado y llevado a una pecera, donde encuentra una nueva vida y se convierte en una “lamparita” cada noche.

El poema, que fue ampliamente compartido en redes sociales tras el avistamiento, presenta un final optimista para el pez, en contraste con el desenlace real del ejemplar hallado en Tenerife.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: habitantes se preparan para el posicionamiento
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Banco del Bienestar advierte sobre el trámite que debes hacer para no perder tu dinero en septiembre
Los beneficiarios necesitan hacer este trámite que lleva poco tiempo

Lluvias dejan severas afectaciones al oriente de CDMX y Edomex
En la alcaldía Iztapalapa de la capital del país fue activada la alerta roja por fuertes precipitaciones, informó Protección Civil de la Ciudad de México

Así afectará el fenómeno de La Niña a México, según la NASA
Los cambios meteorológicos son diferentes a El Niño, el país estaba en una fase neutral

Las películas más populares de Prime Video México que no podrás dejar de ver
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
