
La población siempre busca alternativas médicas y naturales para cuidar de su salud con la finalidad de prevenir enfermedades, en años recientes aumentó la compra y consumo de colágeno, principalmente entre mujeres debido a los beneficios que ofrece esta proteína.
De acuerdo con una investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), publicada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el colágeno trae grandes aportes a los tejidos musculares y huesos.
Los especialistas describieron al colágeno como una proteína de origen animal, naturalmente, y brinda estructura a los tejidos en los que está presente; existen más de 20 tipos de fibras de colágeno, por lo que es importante saber en qué tipo de alimentos encontrar esta proteína.

¿Cuál es el alimento que más colágeno tiene?
La académica Etna Aída Peña Ramos del CIAD explicó que existen varios alimentos con algunos grados de colágeno, entre los más ricos destacan: la carne, principalmente cortes duros como pierna, patas, espaldilla y más.
Las vísceras y la gelatina también son ricas en colágeno, pero, para aprovechar las aportaciones se debe equilibrar la dieta con el consumo de alimentos que contengan altas concentraciones de aminoácidos, como es el huevo o la linaza
También los productos lácteos ayudan a la composición complementaria de la proteína de colágeno, lo mismo pasa con los champiñones y espárragos. Cabe destacar que el colágeno es promovido entre mujeres, ya que es conocido como la “gelatina para las arrugas”, pues ayuda a tener elasticidad en la piel.

¿Cómo producir colágeno naturalmente?
Según especialistas, el cuerpo humano produce colágeno a través de un proceso complejo químico que involucra varios pasos, los factores alimenticios ya que de ahí se obtienen aminoácidos glicina, prolina y lisina. Estos aminoácidos son sintetizados por el cuerpo a partir de otros compuestos, la dieta es fundamental para la producción de colágeno naturalmente.
Este proceso está controlado por diversos factores, como la disponibilidad de nutrientes (vitamina C, zinc, cobre), la actividad enzimática y la expresión génica. Las células encargadas de producir colágeno son principalmente los fibroblastos de la piel, huesos, cartílagos y otros tejidos conectivos.
Una manera de ayudar al organismo con la producción del colágeno es con el consumo de alimentos ricos en esta proteína, como puede ser huevo en el desayuno.

También, otras de las recomendaciones son:
Consumir alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, fresas, pimientos rojos y brócoli. La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno.
Incluir alimentos con aminoácidos como la prolina y la glicina, presentes en la gelatina, huesos de animales, piel de pescado y cartílagos.
Tomar el sol de forma moderada para aprovechar la vitamina D, que favorece la producción de colágeno.
Hacer ejercicio regularmente, especialmente ejercicios de fuerza, ya que estimulan la síntesis de colágeno en los músculos y huesos. Evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol, ya que ambos inhiben la producción de colágeno.
Beber suficiente agua para mantener la hidratación de la piel y favorecer su elasticidad. Incluir alimentos con zinc, cobre y vitamina A, como mariscos, carnes rojas, huevo y vegetales de hoja verde, que son cofactores para la producción de colágeno.
Más Noticias
Dejan manta con amenaza en Ensenada: “¿Cuánto les dio Markitos Toys para culpar a gente inocente?”
El mensaje, escrito con letras negras y color rojo, fue hallado por elementos municipales en la zona Centro

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pagos en jueves y viernes Santo?
Los depósitos de este bimestre comenzaron desde el pasado 7 de abril

Activan alerta amarilla en CDMX por temperaturas de hasta 32 grados para el viernes 18 de abril; estas alcaldías serán las afectadas
Para este día se esperan temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius

Enfrentamiento en el centro de La Paz, Baja California, deja herido a “La Marrana”, jefe de plaza de Los Chapitos
Las autoridades ministeriales ya investigan estos hechos que se dieron en el centro de la ciudad

Semana Santa bajo alerta: calidad del aire en CDMX es “Muy Mala”
La CAMe podría activar la contingencia ambiental si las malas condiciones persisten
