
Durante el mes de febrero se realizarán diferentes actividades culturales en recintos como el Palacio de Bellas Artes, donde suelen ejecutarse obras populares de afamados compositores de distintas épocas.
Para el día 21 de febrero, se interpretarán desde sinfonías hasta oberturas de renombrados compositores como Beethoven, Haydn, Brahms y Mozart a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y concertistas de Bellas Artes.
Además, será posible acceder a estos eventos por un precio accesible e incluso se puede adquirir hasta el 50% de descuento en taquilla. A continuación compartimos los detalles de cada presentación.
Brahms y Beethoven en Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera invitan al evento a cargo de Manuel Ramos como violinista, Omar Pérez Gaydos en la viola, Adolfo Ramos en el violonchelo y Naoya Seino al piano.
El concierto se realizará el viernes 21 de febrero a las 18:00 horas en la sala Manuel M. Ponce. El precio de los boletos individuales es de $75 pesos pero es posible adquirir descuentos del 50% directamente en taquilla si se presenta identificación que acredite que es estudiante, maestro o adulto mayor, en este caso debe mostrar credencial del INAPAM. En caso de comprar los accesos en línea, se cobra un cargo extra por el servicio de ticketmaster. El acceso es abierto a todo el público y el programa es el siguiente:
Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770, Austria, 1827)
Trío en mi bemol mayor para piano, violín y violonchelo, Op. 1 núm. 1
Allegro
Adagio cantabile
Scherzo - Allegro assai
Finale - Presto
Intermedio
Johannes Brahms (Alemania, 1833-1897)
Cuarteto en sol menor para piano y cuerdas, Op. 25
Allegro Intermezzo - Allegro ma non troppo
Andante con moto
Rondo alla zingarese - Presto
Otro evento del viernes 21 de febrero

La Orquesta Sinfónica Nacional presentará el programa 3 titulado Puentes musicales y se llevará a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes a las 20:00 hrs. El acceso es a partir de ocho años en adelante.
El precio de los boletos individuales en luneta es de $250, en anfiteatro $200 y en galería $120 pesos. También pueden obtenerse descuentos del 50% directamente en taquilla.
Las obras que presentarán son la Obertura a El rapto en el Serrallo de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y la Sinfonía no. 100 en Sol mayor, también conocida como Sinfonía Militar de Franz Joseph Haydn (1732-1809).
La primera es una ópera de rescate estructurada en tres actos y es conocida por mostrar la historia de frustración que sufre Belmonte al intentar salvar a su prometida Constanza de un grupo de piratas que la secuestraron.
De acuerdo con el sitio oficial de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), aunque no es una obra sin defectos, su música fue un trampolín para las óperas que se crearían posteriormente. Con su orquestación, la Obertura es de un viejo estilo italiano a pesar de que se escribió para la forma anti-italiana y alemana de teatro musical, el Singspiel, según lo que menciona LA Phil.
Por otro lado, la Sinfonía Militar de Haydn destaca porque la escribió en su segundo viaje a Londres y originalmente se llamó “Gran Obertura con el Movimiento Militar”. Su estreno fue en las Salas de Hanover Square, Londres el 31 de marzo de 1794.
La Sinfonía comienza con una introducción lenta, el Allegro que sigue, en lugar de introducir dos temas muy contrastados a la manera típica de las sinfonías de su época, ofrece en cambio una selección de motivos breves interconectados que forman la base del movimiento.
El tema principal, proviene de un dúo para dos liras, un instrumento con forma de ábaco, mismo que Haydn había escrito unos años antes. De acuerdo con LA Phil, una reseña de la sinfonía de un diario londinense describía el movimiento como “el avance a la batalla”.
El tercer movimiento es un minueto, una danza con un triple ritmo, mismo que era considerado el estándar de la sinfonía del siglo XVIII. Las secciones exteriores del movimiento emplean la orquesta completa mientras la sección central se basa en las texturas de los vientos solistas y los violines.
El movimiento final, un presto, incluye una percusión turca, lo que según LA Phil genera una “sensación de equilibrio entre el final y los dos primeros movimientos” llevando los sonidos a su conclusión.
Más Noticias
80% de hogares recibe remesas y programas sociales: cómo será su impacto en el gasto familiar
Ambos conceptos representan un pilar de la economía mexicana; cubren necesidades básicas como alimentos, bebidas, internet y educación

¿Ya lloró la virgen? Beneficios del agua de dolores para la salud
Esta bebida tradicional es emblemática de las festividades de Cuaresma y Semana Santa

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo para Bahía de Banderas este 12 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Mazatlán: temperatura y probabilidad de lluvia para este 12 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
