
Desde que Peso Pluma, Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Fuerza Regida, entre otros artistas, tomaron por asalto las listas de popularidad de plataformas de música en streaming, ningún otro exponente de un género musical diferente ha representado una verdadera amenaza para las caras más representativas de los corridos tumbados, subgénero del regional mexicano.
Sin embargo, Eddy Barrón, un capitán del Ejército que participa en la estrategia de seguridad de las fuerzas armadas, alterna las armas y una guitarra para hacer frente, desde dos trincheras, al aparato propagandístico de los corridos tumbados.

Corridos tumbados: entre la popularidad y el debate
Los corridos tumbados, también denominados corridos bélicos, son objeto de debate en México y países vecinos debido a sus temáticas, señaladas por sus detractores por hacer apología del delito y exaltar a figuras clave del crimen organizado.
Su controversia ha rebasado fronteras. En 2024, Peso Pluma se vio obligado a cancelar su participación en el festival Villa del Mar debido a las críticas masivas hacia los organizadores por abrir un espacio a artistas que exaltan una actividad criminal, cuya estela de violencia alcanzó al país.
Sin embargo, la controversia no solo se limita a la discusión. Investigaciones periodísticas han expuesto vínculos entre cantantes y agrupaciones con cárteles, quienes encargan la composición de temas como una ramificación en su lucha contra grupos rivales.
Al margen, en varias ciudades del país, grupos locales han acusado a intérpretes de lavar dinero para cárteles. En días pasados, el cantautor Óscar Mayon canceló una presentación en Aguascalientes tras recibir amenazas de muerte por supuestos nexos con un líder criminal. La noticia surgió en medio de reportes de que el gobierno de Estados Unidos tiene investigaciones activas contra Peso Pluma debido a sospechas sobre su relación con el Cártel de Sinaloa.

Corridos militares: la ofensiva musical contra el éxito de Peso Pluma
Aunque Eddy Barrón comenzó a publicar sus canciones en 2021, sus temas, a los que bautizó como corridos militares, han capturado la atención de usuarios en redes sociales y lo han llevado a firmar con una disquera para lanzar un disco de larga duración.
Barrón es el precursor de un estilo musical que toma elementos base de los corridos tumbados, pero cambia su narrativa. En octubre de 2024, lanzó el tema “Volvería a ser militar”, canción que muestra las características que definen a este nuevo subgénero: ritmos tradicionales del corrido mezclados con trap, rap y hip-hop, pero con letras que exaltan la labor de las fuerzas armadas y el orgullo de formar parte de ellas.
El resultado es un sincretismo musical bien recibido. A cuatro meses de su lanzamiento, “Volvería a ser militar” ha superado las 13 mil reproducciones, mientras que “A los caídos” ha alcanzado más de cuatro mil. Ambos temas han abierto una conversación que cada día involucra a más personas en redes sociales.
“Hemos hecho composiciones para honrar a nuestros compañeros caídos en el cumplimiento de su deber. La canción se llama ‘Los caídos’ y es con esa intención de reconocer esa gran labor, amor por la patria y todos los compañeros que están dispuestos a dar la vida en el cumplimiento de sus misiones”, señaló en diálogo con Grupo Multimedios.

La postura del Estado ante los corridos bélicos
La semana pasada, el gobierno municipal de Tepic, en el estado de Nayarit, anunció la prohibición de los corridos tumbados al considerarlos un género que hace apología del narcotráfico. El viernes 7 de febrero, el tema llegó a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien fue cuestionada sobre la estrategia de las autoridades municipales.
En su respuesta, Sheinbaum habló de la importancia de que géneros musicales con un mensaje distinto al de los corridos tumbados los desplacen del gusto popular: “No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a las mujeres”, dijo la mandataria.

Más Noticias
Cuáles son las colonias con más reportes de mujeres al C5 en CDMX
En los últimos cuatro meses se detectó que el 46% de las llamadas al 911 son por parte de este sector de la población

Estos estudiantes son considerados prioritarios para la Beca Rita Cetina del Gobierno de México
El monto que familias beneficiarias de la beca reciben es de mil 900 pesos bimestrales, así como 700 más en caso de estudiantes adicionales registrados

Peso rebotó y cerró con precio del dólar bajó: jornada volátil por aranceles
La jornada de los mercados financieros estuvo sujeto a las medidas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 9 de abril
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Mi Beca para Empezar: cómo registrarse para recibir hasta 650 pesos mensuales
El registro estará abierto hasta el lunes 30 de junio
