
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Edomex) dio a conocer los costos que tienen los diferentes tipos de licencias de conducir este 2025.
La licencia es un documento personal que habilita a una persona para conducir un vehículo automotor por la vía pública.
Fue a través de su cuenta de X (SEMOV_Edomex) que la dependencia indicó que el documento se puede tramitar en las unidades móviles de expedición o en alguno de los módulos habilitados con un costo de:
Automovilista “A”
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
3 años: 1,287 pesos
4 años: 1,712 pesos
Motociclista “C”
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
3 años: 1,287 pesos
4 años: 1,712 pesos
Chofer de Servicio Particular “E”
1 año: 942 pesos
2 años: 1,256 pesos
3 años: 1,675 pesos
4 años, 2,232 pesos
Permiso Provisional “B”
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
Permiso Provisional “A”
1 año: 3,420 pesos
Duplicado
1 año: 486 pesos
Constancia
1 año: 109 pesos

La dependencia pidió que antes de acudir a los módulos, los usuarios de vehículos automotores verifiquen los requisitos necesarios para efectuar el trámite, los cuales son:
Primera vez
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y certificada por Renapo.
- Identificación vigente con fotografía (credencial del INE, cédula profesional con fotografía, cartilla de servicio militar o precartilla)
- Comprobante de domicilio original no mayor a tres meses a partir de su fecha de facturación (recibo de teléfono de línea fija).
- Presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México.
- Certificado de No inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
- Comprobante de pago de derechos o bien realizar el pago con tarjeta de débito o crédito en módulo.
Mientras que para la renovación los conductores necesitarán:
- Licencia anterior del Estado de México,
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y certificada por Renapo.
- Identificación vigente con fotografía (credencial del INE, cédula profesional con fotografía, cartilla de servicio militar o precartilla).
- Certificado de No inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
- Comprobante de pago de derechos o bien realizar el pago con tarjeta de débito o crédito en módulo.
El documento -como se mencionó anteriormente- certifica que el titular ha cumplido con los requisitos necesarios, como aprobar exámenes teóricos y prácticos, y que posee los conocimientos y habilidades para manejar de manera segura, respetando las normas de tránsito.
Más Noticias
CFE incrementa utilidad de operación en 24.4% durante 2024
La CFE también reportó ingresos totales por 667 mil 244 millones de pesos

Cuáles son los mejores remedios naturales para reducir los poros de la cara
Factores como una piel grasa, malos hábitos alimenticios y otros, pueden hacerlos más notorios

Julián Gil estaría buscando convertirse en papá junto a Valeria Marín, su esposa: “Se está haciendo la tarea”
El actor se casó con la periodista de deportes en diciembre de 2024 en una “boda secreta”

Estos estados de México se dividirán entre lluvias y la onda de calor
Para este viernes 25 de abril se esperan precipitaciones significativas en el sureste del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril: marcha lenta en la Línea 3 por revisión de vías
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves
