
El pasado 6 de febrero los familiares de Jheralding Marcelo Pantoja Botero recibieron una llamada de las autoridades del Penal Femenil de Coatlán, Moleros, para informarles que la joven de 30 años había muerto por asfixia por ahorcamiento y que investigan el caso como un posible homicidio.
De acuerdo con las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social Femenil (Cefereso) 16 de Coatlán del Río, la interna había sido hospitalizada en enero de 2024 después de que intentó atentar contra su vida; sin embargo, los familiares de Jheralding -entrevistados por N+- refieren que ella y otras reclusas eran víctimas de agresiones y malos tratos al interior del penal.
“Ellos dicen que ella se ahorcó; mi hija no se suicidó, sino que a ella me la mataron allá”, indicó la madre de la joven que fue detenida el 14 de febrero de 2018 por portación ilegal de arma de fuego en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, donde trabajaba como mesera.
La familia agrega que a Jheralding la golpearon entre siete guardianas con sus garrotes, le dieron patadas y la dejaron en un muy mal estado; la agresión supuestamente ocurrió porque se negó a ser trasladada sin razón a un patio durante la madrugada: “la violaron y le fracturaron las piernas y la cadera”, razón por la que solicitaron ayuda al consulado para que interviniera por ella.
En su boletín de prensa 2/2025, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación 276/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social por “violaciones a los derechos humanos de trece mujeres privadas de la libertad que se quitaron la vida al interior del Cefereso 16″.
El Instituto afirmó que desde el año 2021 ya suman 23 muertes de mujeres ocurridas al interior del penal de Coatlán del Río, por lo que exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que investigue posibles omisiones y dilaciones en la investigación de los casos por parte de las autoridades penitenciarias.
Conviene recordar que en el Reclusorio Femenil de Puente Grande, Jalisco, se registró la muerte de otra interna, presuntamente a causa de una enfermedad, cuando se encontraba a unos meses de salir luego de enfrentar un proceso de prisión preventiva desde el pasado 16 de enero por su presunta responsabilidad en el delito de fraude genérico.
Más Noticias
Amor, alianzas y poder: las bodas del narco que consolidaron al Cártel de Sinaloa
Desde los matrimonios de Joaquín “El Chapo” Guzmán hasta el ascenso de Adriana Meza Torres como “La nueva reina del narco”, los pactos sentimentales son clave en la expansión de una de las organizaciones criminales más importantes del mundo

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 24 de abril
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Sólo un arma y compadrazgos: así son los vínculos criminales históricos entre la antigua y La Nueva Familia Michoacana
El grupo que lideran Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga se han puesto en el centro de las autoridades estadounidenses e internacionales por tráfico de drogas y operaciones de redes de lavado de dinero que trastocan países

Fiscalía de Jalisco citará a declarar otra vez a Los Alegres del Barranco por homenaje al líder del CJNG
La agrupación se negó a declarar en el primer citatorio del 17 de abril

Los Alegres del Barranco capitalizan controversia por “El Mencho” en adelanto de su nueva canción
La agrupación dio un breve adelanto de “Sonrisa de revista”, su próximo tema
