
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en donde reconoció la acción del gobierno de México para permitir la importación de maíz transgénico, luego de haber perdido la causa en el panel de disputa del T-MEC en diciembre del año 2024.
En un comunicado difundido a través de la página oficial de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) dieron la “bienvenida” a la acción tomada por las autoridades mexicanas para “resolver la disputa bajo el Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) sobre las medidas biotecnológicas mexicanas concernientes al maíz genéticamente modificado”.
“Estados Unidos continuará monitoreando de cerca el cumplimiento por parte de México de sus compromisos bajo el T-MEC para garantizar que las medidas de biotecnología agrícola de México estén basadas en la ciencia y brinden a los productores de maíz estadounidenses el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC”, se lee en el comunicado difundido por la autoridad gubernamental.
El pasado 5 de febrero de 2025, el Gobierno de México dio un giro significativo en su política sobre el maíz genéticamente modificado, al dejar sin efecto las restricciones que prohibían su importación. Según informó el Diario Oficial de la Federación (DOF) en su edición vespertina del miércoles, la Secretaría de Economía (SE) publicó un acuerdo que derogó varias disposiciones clave relacionadas con este tipo de maíz, marcando un cambio en las medidas implementadas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El documento, firmado por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, establece la eliminación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo del decreto publicado el 13 de febrero de 2023. Dicho decreto había sido parte de las acciones gubernamentales para restringir el uso de glifosato y la comercialización de maíz transgénico en el país. Este cambio normativo se produce en un contexto de debate sobre la reforma que busca prohibir el uso de este tipo de semillas en México.

Qué pasará con la reforma de maíz transgénico enviada por Sheinbaum
La Comisión de Puntos Constitucionales comenzará el próximo lunes el análisis de una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca regular el uso del maíz transgénico o genéticamente modificado.
El proceso legislativo incluirá una serie de reuniones con autoridades y expertos en diversas áreas para enriquecer el contenido de la propuesta antes de emitir un dictamen final. Ricardo Monreal, líder de los diputados del partido Morena, destacó que la iniciativa no será aprobada de manera apresurada, sino que se tomará el tiempo necesario para reflexionar y, en caso de ser necesario, realizar modificaciones al proyecto.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Tijuana este 7 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Ecatepec
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Previsión del clima en Acapulco de Juárez para antes de salir de casa este 7 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
