
La Beca Pilares Bienestar 2025 es un programa social, que busca ayudar a jóvenes de 15 años en adelante a continuar o concluir sus estudios de bachillerato en la Ciudad de México (CDMX).
Lo anterior, a través de un apoyo económico de mil pesos mensuales, los cuales alcanzarán hasta diez ministraciones por persona.
Para obtener el apoyo, las personas solicitantes podrán realizar su registro hasta el 8 de febrero y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser residente de la Ciudad de México, preferentemente de las colonias, barrios y pueblos donde se ubican los Pilares y/o de colonias colindantes.
- Tener entre 15 años en adelante.
- Ser estudiante de bachillerato en las modalidades en línea, a distancia o abierto en instituciones públicas.
- Contar con el documento probatorio expedido por dichas instituciones educativas, entre las que se encuentran:
- Bachillerato digital de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
- Bachillerato PILARES de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
- Prepa en línea de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.
- Preparatoria abierta de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.
- Examen de Certificación por Evaluaciones Parciales del Colegio de Bachilleres.
- Examen único de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
- Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia del Colegio de Bachilleres; o bien algún otro sistema de enseñanza para la Educación Media
- Superior en línea proporcionado por alguna institución pública del país.
¿Cómo hacer el registro?
Las personas solicitantes podrán realizar su registro a partir del lunes 3 al sábado 8 de febrero, a través de la página electrónica https://sec.pilares.cdmx.gob.mx/convocatorias.
Tras ingresar se desplegará el formato de solicitud, el cual deberá llenarse con los datos requeridos y adjuntar la documentación solicitada para la integración de un expediente virtual.
Los documentos deberán ser digitalizados, de ser necesario por ambos lados y por separado:
- Documento oficial que acredite que la persona solicitante se encuentra inscrito o cursando sus estudios de educación media superior.
- Clave Única del Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio expedido en los últimos tres meses previos a realizar el registro. Los únicos documentos que serán válidos serán: del servicio de agua, predial, teléfono, luz, contrato de arrendamiento o constancia de residencia.
- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona aspirante (credencial para votar o pasaporte).
Más Noticias
Festival Vikingo 2025: te decimos cuándo y dónde se va a realizar en la CDMX
La entrada general es gratuita e incluye ciertos eventos, pero otros si tendrán costo

Sheinbaum afirma que continúan acciones contra gusano barrenador: " Se está reforzando Senasica"

Cronología del caso Lupita TikTok: qué le pasó a la bebé de la influencer y por qué el DIF podría intervenir
Te presentamos de forma detallada todo lo que ha sucedido en días recientes con esta situación

Zedillo revira a Sheinbaum tras críticas por Fobaproa, pero “sin calumnias ni falsedades”
El expresidente priista pidió que se exhiban los costos de los beneficios que recibe López Obrador durante su retiro

Malinche en México; todo lo que necesitas saber del espectáculo de Nacho Cano: precios, cómo llegar, de qué se trata
El músico creador de Hoy no me puedo levantar, trae a México su obra más ambiciosa: un festín escénico que fusiona historia, música y danza con una potencia visual sin precedentes
