Quién era Angélica Infante, nieta rockera de Pedro Infante que murió inesperadamente a los 48 años | VIDEO

Su deceso fue confirmado el 5 de febrero por su hermano, Pedro Luis Infante, a través de redes sociales

Guardar
De acuerdo con los primeros
De acuerdo con los primeros reportes, la sobrina-nieta de Pedro Infante sufrió un derrame cerebral que le costó la vida. (Foto: Angélica Infante, Facebook)

La música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Angélica Infante, cantante, actriz y escritora, reconocida como un ícono del rock en México. Su deceso fue confirmado el 5 de febrero por su hermano, Pedro Luis Infante, a través de redes sociales. De acuerdo con los primeros reportes, la sobrina-nieta de Pedro Infante sufrió un derrame cerebral que le costó la vida.

“La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante, quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo”, publicó su hermano en Facebook. Además, adelantó que pronto compartirán detalles sobre el funeral.

Los inicios de Angélica Infante en el rock

Nacida el 19 de octubre de 1976 en la Ciudad de México, Angélica Infante mostró desde pequeña un gran interés por el arte. Participó en comerciales y programas de televisión, pero su verdadera pasión fue la música. A los 16 años, escribió, dirigió y protagonizó la obra La fresa, donde también compuso la música.

En 1982 se integró al grupo Exceso, que fusionaba jazz y blues. Más tarde, en 1984, se unió a Gatas de Callejón, una banda femenina de hard rock. Su talento la llevó a tocar junto a Rock Moviloy en 1986, consolidándose como una de las voces femeninas más destacadas del género. Ese mismo año, encabezó el Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera junto a Cecilia Toussaint y otras exponentes del rock nacional.

En 1988 fundó su propio grupo, Fixión, junto a su hermano Pedro Luis Infante Wolf y el guitarrista Carlos Reyes. La banda incursionó en el tecno rock y posteriormente evolucionó hacia una fusión de hard rock, funky y ritmos latinos. Fixión se presentó en alamedas, teatros, reclusorios y foros icónicos como Rockotitlán, ganándose un lugar en la escena underground.

La cantantante perdió la vida, informó su familia en redes Crédito: IG: angelica_infante_rock

En 1992 lanzó su primer álbum, Fixión, producido por Alberto Acosta. Dos años después, recibió el reconocimiento Personaje Distinguido de la revista Banda Rockera. En 1994 grabó el tema “Cuidado S.I.D.A.”, parte de una campaña de concientización que también formó parte de la película ¿A poco somos de alto riesgo?, dirigida por Pilar Pellicer.

En 1996 lanzó su segundo disco, Ver el despertar, en el que colaboró Sax de Maldita Vecindad. Este material la consolidó como un referente del rock femenino en México. Un año después, Fixión fue finalista del concurso Band Explosión de Yamaha, lo que les permitió seguir innovando en la escena.

Reconocimiento internacional

En 1998 grabó Nací salvaje, producido por Ignacio González para Discos Denver. Este material incluyó clásicos del rock reinterpretados con su estilo. Ese mismo año, creó el espectáculo Calabaza en tacha para celebrar el Día de Muertos, una puesta en escena en la que combinaba rock y teatralidad con un toque de terror.

Para el 2000, la revista Rolando, el 2000 la incluyó en su calendario anual y Discos Denver la reconocía como la Mejor Intérprete Femenina de Rock. En 2003 viajó a Inglaterra para expandir su música y, con la ayuda del tecladista Scott Isler, se presentó en Londres, Bournemouth, Ramsgate y Brighton.

En 2005 lanzó Águila de acero, donde fusionó rock con tango, huapango y sonidos prehispánicos. Este material la llevó a recorrer el país y la hizo acreedora al Premio El Sol de Oro, otorgado por el Círculo Nacional de Periodistas.

En 2008 publicó Xilonen, un disco conceptual que mezcló rock con folclor mexicano y letras en náhuatl. Su portada fue creada por el artista plástico Ruissó, quien retrató a Angélica como la diosa del maíz joven.

En 2011 lanzó Fémina en Inglaterra y, un año después, en México. Este material contó con la participación de Lalo Toral y Jaime de Parra. La canción Lo tengo que entender tuvo un videoclip grabado en Londres.

Un legado imborrable

Además de su carrera musical, Angélica participó en cine y teatro. Actuó en El sabueso, Muerta en el panteón y Botas de avestruz de diamante, además de cortometrajes como Pandemia de hoy. Su pasión por la locución y la lucha social la llevó a participar en diversas campañas de concientización.

El fallecimiento de Angélica Infante representa una gran pérdida para la música mexicana. Su legado como una de las primeras mujeres en abrir camino en el rock nacional sigue vigente y su contribución al arte será recordada por generaciones.

Además de su carrera musical,
Además de su carrera musical, Angélica participó en cine y teatro.(Facebook Angélica Infante Banda de Rock)